EL SALÓN DE TURISMO DE PARÍS SE SUSPENDE POR EL CORONAVIRUS

De interés internacional
Se debía realizar del 12 al 15 de marzo
EL SALÓN DE TURISMO DE PARÍS SE SUSPENDE POR EL CORONAVIRUS
Hoy se anunció la cancelación del Salón de Turismo de París, previsto para realizarse entre los días 12 y el 15 de marzo. Así lo comunicaron los organizadores de la feria, siguiendo la decisión tomada el pasado 29 de febrero por el Gobierno francés y las autoridades sanitarias de prohibir las reuniones de más de 5.000 personas en espacios cerrados ante la expansión del brote de coronavirus. El viernes pasado también se anunció la cancelación de la feria ITB Berlín que debía realizarse entre el 4 y 8 de marzo.

Personal de salud se despliega en terminal terrestre y aeropuerto
CUSCO ACTIVA PLAN DE CONTINGENCIA ANTE  CASOS SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS
Debido a tres casos sospechosos de coronavirus que son atendidos en el Hospital Regional del Cusco, se informó que las autoridades regionales activaron el Plan Regional de Contingencia y Respuesta frente al potencial riesgo de contraer esta enfermedad. El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Cusco, Pablo Grajeda, precisó que se ha implementado ambientes de aislamiento en el Hospital Regional y en el Antonio Lorena para el diagnóstico y tratamiento de pacientes que presenten síntomas de la enfermedad. Asimismo, se han conformado equipos de brigadas de salud ante posibles turistas con el virus a su llegada al terminal terrestre y aeropuerto, bajo protocolos de atención y aislamiento de los pasajeros para ser trasladados a hospitales.

Muestras tomadas a sospechosos fueron enviadas a Lima
CUSCO SIN REACTIVOS PARA DIAGNOSTICAR CASOS DE CORONAVIRUS EL MISMO DÍA
En relación a la nota anterior, el jefe de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud del Cusco (Diresa), Pablo Grajeda, precisó que el Hospital Regional de Cusco no cuenta con la tecnología y los reactivos para hacer un diagnóstico de coronavirus. En tal sentido, las muestras que se les tomó en Cusco a los tres pacientes sospechosos de coronavirus han sido enviadas a Lima para determinar si estos tienen o no el mal. “Esperamos los resultados para mañana”, dijo ayer el médico. “El Ministerio de Salud (Minsa) está en proceso (de enviar los equipos médicos). Hemos pedido hace ya un buen tiempo que nos hagan la transferencia. Esperamos que se haga lo pronto posible», sostuvo.


PRESUPUESTO INSUFICIENTE

Del mismo modo, el especialista de la Diresa señaló a Canal N que «no contamos con los recursos suficientes y necesarios para seguir preparándonos ante la llegada del coronavirus. En ese sentido, dijo que este panorama se puede superar si el Minsa declara la emergencia sanitaria en el país por la potencial presencia de la enfermedad, con un enfoque preventivo. “El plan nacional que tiene el Ministerio de Salud cuenta con un presupuesto de 3 millones 710 mil soles, lo que es insuficiente”, comentó.

De interés internacional
Mientras que vacuna tardaría hasta principios del 2021
EE.UU.: TRATAMIENTO CONTRA CORONAVIRUS PODRÍA ESTAR DISPONIBLE A PARTIR DE JUNIO
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dio ayer una fecha tentativa para que esté disponible un tratamiento contra el coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19 que ha causado más de 3,000 muertes en todo el mundo. Pence detalló que este tratamiento con medicamentos podría estar listo para el público en el verano u otoño boreal, es decir entre junio y diciembre. «Puede que la vacuna no esté disponible hasta fines de este año o principios del siguiente, pero un tratamiento para aliviar a aquellas personas que contraigan el coronavirus podría estar disponible para el verano o principios del otoño (boreal)», afirmó.
Así lo asegura el titular de la Dircetur
LA LLEGADA DE TURISTAS A CUSCO NO HA DISMINUIDO POR EMERGENCIAS REGISTRADAS
El director regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, Guido Quiñones Paucar, dijo que el turismo receptivo no ha mostrado una variación negativa en los últimos días, pese a las últimas emergencias por desastres naturales registrados en Pisac y Santa Teresa, informó el Diario del Cusco. El titular de la Dircetur Cusco señaló que las delegaciones de extranjeros llegaron con normalidad y son los que hicieron reservas con anterioridad. Sin embargo, resaltó que solo hay problemas en cuanto al turismo de aventura, ya que aún sigue cerrado hasta el 15 de marzo el acceso al camino inca de Machu Picchu y el camino hacia Soraypampa de la cuenca de Salkantay está en evaluación.

Consideran que dictamen de Cultura es una burla
CUSCO: JURISTAS PIDEN NUEVO INFORME PARA DEMOLICIÓN TOTAL DE HOTEL
La integrante de la Comisión de Juristas, Tika Luizar, calificó de burla el informe que presentó la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDCC), que solo considera la demolición del hotel de la calle Saphy de forma parcial (10% de la infraestructura). Además, indicó que en la elaboración de este expediente participaron funcionarios involucrados en la investigación de la construcción del edificio de siete pisos. Tras señalar esto, Luizar cuestionó ese informe técnico y pidió que se elabore uno nuevo que considere la restitución de los andenes en su totalidad. Explicó que la DDCC plantea restituir un solo muro de los cinco andenes, «indicando que no sabe dónde está el resto de las piezas líticas”.

Tras revelarse que tendría 39 efectos negativos sobre el patrimonio
CHINCHERO: EJECUTIVO ANALIZA LAS ALERTAS SOBRE FUTURO AEROPUERTO
La ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó que el Poder Ejecutivo buscará manejar los riesgos respecto a la construcción del aeropuerto de Chinchero en la región Cusco. Agregó que se evaluarán los riesgos a fin de convertirlos en oportunidades. Esto luego de un reportaje de El Comercio que reveló 39 efectos negativos sobre Machu Picchu y el Qhapac Ñan por la obra, según un documento elaborado por el gobierno peruano a pedido de Unesco. El proyecto avanza sin contratiempos de acuerdo al programa. El 18 de febrero cerró el registro de firmas interesadas en adjudicarse la segunda fase de la obra. La firma de los contratos de adjudicación se realizará entre el 11 y 19 de junio próximo.

Se realizará del 13 al 15 de octubre
20 OPERADORES PERUANOS PARTICIPARÁN EN WORKSHOP WOTCAN EN CANADÁ
Uno de los grandes objetivos del Estado y del sector privado es de sobrepasar la cifra de visitas de 100 mil turistas del Canadá al Perú, estimó afirmó Aldo Parodi, Consejero Económico Comercial (OCEX) de Toronto, Canadá. Según cifras oficiales, en el 2018 ingresaron a nuestro país 86,634 turistas canadienses y la cifra ascendió a 94,475 en el 2019, lo que equivale a un crecimiento del dos por ciento a comparación del período anterior. En ese sentido, adelantó que para la gran cita de operadores peruanos y canadienses en el marco de la quinta edición del WOTCAN 2020 (Workshop Canadá y Perú), a desarrollarse del 13 al 15 de octubre próximo, se pondrá un mayor énfasis al segmento naturaleza y aventura. Informó que para el WOTCAN 2020, se espera incrementar la participación de agencias y tour operadores canadienses a 20 en cada una de las sedes (Toronto y Montreal).

Existe ruta alterna vía Cusco-San Jerónimo-Paruro
DESLIZAMIENTO OCASIONA INTERRUPCIÓN DE TRÁNSITO ENTRE PARURO Y CUSCO
Debido a las lluvias intensas que se registran en la Sierra, la madrugada de ayer se registró un deslizamiento que afectó el tránsito entre la provincia de Paruro y la ciudad del Cusco, informó el Indeci. Según la información preliminar de la Dirección Desconcentrada del Indeci, hasta el momento hay 200 metros de carretera afectada de la ruta CU 117. Precisó que existe una ruta alterna: vía Cusco-San Jerónimo-Paruro. Ante esta situación, con la asistencia técnica de la mencionada dirección, la municipalidad provincial coordina con el Gobierno Regional del Cusco las acciones de respuesta para recuperar la transitabilidad.

Esta vez incluirá concurso de emprendimientos artesanales
MINCETUR LANZA LA CUARTA EDICIÓN DEL PROGRAMA “TURISMO EMPRENDE”
El Mincetur lanzará hoy la cuarta edición del programa “Turismo Emprende”, iniciativa que financia y cofinancia emprendimientos turísticos con montos de hasta S/ 150 mil. “Turismo Emprende” promueve la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos turísticos y, en esta edición, incluirá también el concurso de emprendimientos artesanales.

En centro de convenciones frente al Radisson Decapolis
WORKSHOP FRANCIA SE REALIZA ESTA TARDE EN MIRAFLORES
La Agencia de Desarrollo Turístico de Francia (Atout France) organiza en Lima un workshop para dar a conocer sus atractivos y operadores de servicios turísticos. El workshop para profesionales de turismo se realizará a las 5:00 pm en la Sala Paracas del centro de convenciones ubicado frente al hotel Radisson Decapolis Miraflores, ubicado en la Av 28 de Julio 151, Miraflores.


Inscripciones haciendo click AQUÍ

De interés internacional
Debido al riesgo que representaría el coronavirus durante el evento
COI CONVOCA A REUNIÓN PARA ANALIZAR EL FUTURO DE LOS JUEGOS TOKIO 2020
El Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá este martes y el miércoles en Lausana para analizar la amenaza que representaría el coronavirus para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El presidente de la institución, Thomas Bach, se mostró optimista el viernes al declarar que el «COI está completamente determinado a celebrar con éxito los Juegos de Tokio a partir del 24 de julio», y hasta el 9 de agosto. Hasta ahora, ni los boicots (en Moscú-1980 y Los Ángeles-1984) ni el virus Sras (2003) o zika (antes de los Juegos de Rio 2016) han provocado la suspensión o el aplazamiento de los Juegos. Solo las guerras mundiales provocaron la anulación de los Juegos previstos en 1916, 1940 y en 1944.

Sepa también sobre los casos de dengue
ACTUALIZACIÓN DEL AVANCE DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Sigue los detalles del incremento de casos de coronavirus en el mundo y la cifra de recuperados. Lea también sobre el aumento de casos de dengue en Perú.


Ingresa al siguiente enlace:

ACTUALIZACIÓN CORONAVIRUS
ACTUALIZACION DENGUE

Alistan aplicación de plan de respuesta sobre el Cov-19
INSPECCIONARÁN EL AEROPUERTO DE JAUJA PARA FORTALECER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Como parte del “Plan Regional de Preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus Cov-19”, el jefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Junín, manifestó que se ha programado una visita e inspección al aeropuerto Francisco Carlé, ubicado en la ciudad de Jauja, región Junín. Con estas acciones se busca fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de introducción del Covid-19 en la región Junín. Cabe mencionar que los aeropuertos son puntos estratégicos, ya que los aviones constituyen el medio de transporte de personas que llegan de Lima y del extranjero.

De interés internacional
Recuerda que el turismo ha enfrentado situaciones similares
CEO DE ROYAL CARIBBEAN LANZA MENSAJE AL SECTOR SOBRE EL CORONAVIRUS
En un video, Richard Fain, CEO de Royal Caribbean Cruises Ltd., dio un mensaje a los agentes de viajes para recordar que lo más importante en estos momentos es mantener la tranquilidad ante los casos de coronavirus. El directivo dijo que el sector debe seguir unido para enfrentar esta situación de la misma forma que se ha logrado dejar atrás otros momentos difíciles que afectaron la industria de viajes en el pasado. “Sí, cancelar 30 cruceros en Asia duele. Sí, las reservas y salidas canceladas son difíciles de aceptar. Pero ya hemos navegado por aguas turbulentas como esta antes, y lo hemos sobrepasado. Recordamos el impacto que el 11 de septiembre tuvo en las reservas, y el impacto de Costa Concordia, la gripe H1N1 y el susto del ébola. Consideramos nuestras nuevas circunstancias a diario, poniéndolas en perspectiva y recortando y siguiendo nuestros planes, todo el tiempo sabiendo que esto también pasará”, expresó el directivo.

De interés internacional
Amplía un 5% la oferta de asientos ofrecidos
AEROLÍNEAS ARGENTINAS SUMA TRES NUEVAS RUTAS Y 40 FRECUENCIAS
Aerolíneas Argentinas anunció su nueva programación de vuelos domésticos con 40 nuevas frecuencias y tres nuevas rutas. De esta forma, se amplía un 5% la oferta de asientos ofrecidos. Entre las noticias más importantes está el mantener como vuelo regular la ruta entre Córdoba​ y Ushuaia, que iba a ser levantada durante los meses de mayo y junio. Se mantendrá además durante todo el año la conexión entre Bariloche​ y El Calafate, ya que antes se operaba entre octubre y marzo. Durante la temporada alta, habrá entre siete y nueve frecuencias semanales y se sostendrá Córdoba-Trelew​ como vuelo estacional, ruta que estaba planificada levantar para la temporada 2020-2021.


Pregunta del día:

¿Cómo es posible que, con todas las alertas mundiales, la ciudad de Cusco, que tiene la mayor concentración de visitantes extranjeros en el país, no esté preparada para hacer las pruebas de descarte de la enfermedad, y tenga que enviar las muestras a Lima para esperar una respuesta? ¿Por qué no estamos mejor preparados para la detección de un caso?

OPINION SOBRE FALTA DE EQUIPAMIENTO EN CUSCO



btrabajo1115