Tweets por el @tnews_noticias.
Ejecutan trabajos de monitoreo y evaluación CUSCO: HASTA NUEVO AVISO ESTARÁ CERRADO PARQUE ARQUEOLÓGICO PISAC |
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco dispuso la ampliación del cierre del parque arqueológico de Pisac, ubicado en la provincia del mismo nombre, hasta nuevo aviso. En este lugar se registró un trágico accidente el viernes 12 a consecuencia de la caída de piedras. La decisión fue adoptada luego que el titular de la DDC Cusco, Daniel Maraví Vega Centeno, y los profesionales del área funcional de Defensa Nacional cumplieran el sábado último una visita de inspección al parque. “Teniendo en cuenta que el fin supremo del Estado es la vida del ser humano se decidió, por estrictas razones de seguridad, suspender el acceso de visitantes al parque arqueológico de Pisac,” sostuvo el titular de la Dirección de Cultura de Cusco. Actualmente personal especializado de la institución cultural, monitorean y evalúan las 9,063 hectáreas que comprende el Parque Arqueológico de Pisaq. PROGRAMA “ALERTA TEMPRANA” EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS |
Cuenta con un flujo de más de 17 millones de pasajeros EN SUS 15 AÑOS DE OPERACIONES LAP HA RETRIBUIDO AL ESTADO MÁS DE $1600 MLLNS |
Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh), cumple 15 años de operaciones habiendo invertido más de 300 millones de dólares en mejoras en el terminal y habiendo retribuido al Estado peruano más de 1 600 millones de dólares. Cabe recordar que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es una concesión que no recibe cofinanciamiento del Estado y cuyo contrato fue firmado el 14 de febrero del año 2001. “Estamos muy orgullosos del crecimiento y desarrollo que hemos generado en estos 15 años para el aeropuerto. Hemos cerrado el 2015 con un flujo de más de 17 millones de pasajeros, habiendo recibido la concesión con un flujo de más de 4 millones. Además, el movimiento de aeronaves se ha incrementado de 72,163 en el 2001 a 166,388 al cierre del 2015”, afirmó Juan José Salmón, Gerente General de LAP. |
Peruanos también buscan conocer San Andrés y Cartagena MÁS DEL 87% DE LOS VIAJES EN LA RUTA LIMA-BOGOTÁ DE VIVACOLOMBIA SON DE TURISMO |
Más del 87% de los viajeros de VivaColombia viajan por turismo en la ruta Lima-Bogotá-Lima y permanecen en promedio 15 días. “Los peruanos no se limitan a conocer únicamente Bogotá; también aprovechan destinos de playa dentro de Colombia como San Andrés, Cartagena y Santa Marta. También hemos notado que viajeros de todo el mundo, incluyendo los peruanos, utilizan a Colombia como su primer destino para luego ir a países cercanos como Ecuador, Panamá y Estados Unidos, donde la aerolínea vuela con tarifas ultra bajas” asegura Juan Emilio Posada, presidente de VivaColombia. Adicionalmente, la aerolínea ha tenido un incremento en los viajeros de negocios que se caracterizan por su permanencia entre 1 y 3 días, y encuentran en VivaColombia la oportunidad de personalizar sus servicios según sus necesidades. Estos pueden escoger viajar con equipaje a bordo, utilizar la fila rápida o abordar en el grupo de embarque 1. Entre diciembre 2014 y diciembre 2015, el porcentaje de este tipo de viajeros pasó del 8% al 13%. |
El 12 y 13 de abril en Lima Centro de Convenciones APEGA REALIZARÁ EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA |
Apega desarrollará el Primer Congreso Internacional de Gastronomía el 12 y 13 de abril, analizando los importantes desafíos que enfrenta la cocina peruana al 2021. El evento se realizará en el flamante Centro de Convenciones de Lima. Entre los principales temas que se abordarán están: los nuevos frentes para el desarrollo de la gastronomía peruana, agenda de innovación tecnológica del sector gastronómico, turismo y gastronomía, oportunidades de negocios gastronómicos, formación de técnicos en cocinas y personal de salón, cocina saludable, y modernización de los mercados de abastos en el Perú. El congreso contará con expositores nacionales e internacionales de países como México, Colombia, Tailandia, Países Bajos, España, etc. Se espera contar con la presencia de más de 500 personas, conformados por empresarios gastronómicos, docentes e investigadores, estudiantes de gastronomía y de especialidades afines, prensa gastronómica, así como público general interesado en el sector.
ENTRADAS |
Expone importante colección conformada por 277 objetos MINISTERIO DE CULTURA INAUGURA ESTA NOCHE NUEVO MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC |
La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, participará esta noche, en la inauguración del Museo de Sitio de Pachacamac en el Santuario Arqueológico del mismo nombre, ubicado en el valle de Lurín, Lima. El moderno museo, construido acorde con los estándares internacionales y respetando el entorno arqueológico, ofrece a los visitantes la exposición de la importante colección conformada por 277 objetos; la mayoría son ofrendas de cerámica, textil, madera y metal dejados por peregrinos en el Santuario Arqueológico de Pachacamac. Las piezas están expuestas con la mejor tecnología y un moderno sistema de montaje. Destaca el ídolo de Pachacamac, pieza única y emblemática del museo. La ceremonia se realizará a las 18:00 horas en el Museo de Sitio de Pachacamac (Antigua Panamericana Sur, Km. 31.5, Lurín, Lima). |
Detenidos se encontraban en aparente estado de ebriedad INTERVIENEN A PAREJA TRAS AGREDIR A DOS POLICÍAS DE TURISMO EN CUSCO |
La policía detuvo a una pareja de personas en aparente estado de ebriedad por ser presuntos actores de agresión física y verbal a agentes de la Policía de Turismo que los intervino para identificarlos en la plaza San Pedro, del centro histórico de la ciudad del Cusco. Según se informó, los actos que se investigan por presunción del delito de violencia y resistencia a la autoridad, ocurrieron al promediar las 23:30 horas del último sábado, cuando Emilio Estanislao Granadino Soyer (51) y Clara Pezo Beizaga (51), descendían de un taxi. Las víctimas, los suboficiales PNP Kevin César Hancco Llalla y Rubén Jonathan Paz Tito, que realizaban patrullaje a pie por San Pedro solicitaron las identidades de estos, a la que se negaron en todo momento, motivo por el que tuvieron que ser llevados a la comisaría de Cusco. La negativa de los presuntos agresores siguió en esta dependencia, pese a que llegó un abogado defensor, las investigaciones las continúa la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco. |
Se realizará el 07 de Marzo SHP ORGANIZA ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD TURISTICA |
El próximo 07 de marzo la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), organiza su tradicional almuerzo de Confraternidad Turística que se realizará en el Hotel Hilton, ubicado en la Av. La Paz 1099, Miraflores. La cita es a las 13:00 horas y se han hecho participe a importantes personalidades del sector, líderes empresariales, empresarios turísticos, autoridades del Gobierno, embajadores, entre otros. Esta reunión, será también, una buena oportunidad para poder estrechar lazos entre toda la gran familia turística y gozar de un momento de camaradería. La donación es de 55 dólares y las reservaciones pueden hacerse al email eventos@sociedadhotelesdelperu.org y al teléfono 7191646. |
En Arequipa DECLARAN DE INTERÉS LA RECUPERACIÓN CON FINES TURÍSTICOS DE AGUAS TERMALES |
El Gobierno Regional de Arequipa declaró de necesidad pública e interés regional la recuperación, protección, conservación, promoción y explotación con fines turísticos, las fuentes de aguas termales, mineros medicinales ubicados en esa región. Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Gobierno Regional encargó a la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, a la Gerencia Regional de Salud, a la Oficina Desconcentrada del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet-Arequipa) y autoridades competentes, su debido cumplimiento, adoptando las acciones necesarias para tal fin. En los considerandos de la norma se señala que Arequipa posee un gran potencial de fuentes de aguas termales, mineros medicinales, conforme lo tiene identificado e informado el Ingemmet, según informe técnico Legal Nro. 006- 2015- INGEMMET/DGAR/FPL; y, que en la actualidad no se encuentran adecuadamente desarrollados y el turismo se encuentra relegado en estas zonas. |
En más de 200% creció la capacidad a ambos destinos AVIANCA CELEBRA 5 AÑOS VOLANDO A JULIACA Y TRUJILLO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hoy Avianca celebra 5 años volando desde Lima hacia Juliaca y Trujillo. Ambos destinos fueron los primeros en implementarse como parte del lanzamiento de las rutas nacionales de la aerolínea (entonces bajo la marca comercial Taca) en 2011. En un inicio, la compañía asignó un equipo Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros para cubrir un vuelo diario a ambas ciudades. Hoy en día, Avianca ofrece dos vuelos diarios a cada destino cubiertos con equipos Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros, incrementando en más de 200% la capacidad ofrecida de transporte de pasajeros comparada con 2011 y superando los 4,000 asientos semanales para cada ruta. El segundo vuelo diario entre Lima y Juliaca inició en enero de 2015, y a cierre del pasado año la ruta incrementó en 80% el número de pasajeros transportados comparado con el 2014. Itinerario de vuelo Juliaca y Trujillo
*Los vuelos a Juliaca se operan 6 veces por semana con equipos Airbus 320 y un día a la semana con Airbus 319 |
Recorrido se hará en menos de 90 minutos TREN ARICA – TACNA REANUDARÁ VIAJES EN ABRIL PROXIMO |
Luego de varias postergaciones, y cuatro años y un mes de cierre, para abril próximo fue programada la reanudación del servicio de pasajeros del ferrocarril internacional que une las ciudades de Arica y Tacna. El servicio contará con un autovagón con capacidad para atender y trasladar a 48 pasajeros, en cómodos asientos, y tendrá dos salidas diarias desde la estación de Arica, ubicada al norte de las instalaciones del terminal portuario de esa ciudad. Posteriormente, se sumará un segundo autovagón de similar capacidad. El recorrido es de 60 kilómetros, que se cubrirán en poco menos de 90 minutos. |
Según Despegar.com DEMANDA DE HOTELES EN LIMA CRECIÓ HASTA EN 80% POR SAN VALENTÍN |
La demanda nacional de hoteles se incrementó hasta en 20% en el marco del Día de San Valentín, siendo Lima la ciudad que destacó por el mayor dinamismo en el requerimiento de hospedaje con un incremento de 80%, reportó Despegar.com. Le siguen en orden de méritos Tumbes, Paracas y Tarapoto con un crecimiento en la demanda hospedaje de 74%, 30% y 20% respectivamente. La gerente de Marketing de Despegar.com Perú, Ingrid Carranza, indicó que al momento de elegir un hotel las parejas buscan principalmente comodidad, privacidad, infraestructura moderna y adicionales como champagne, bombones, arreglos florales, entre otros. Carranza manifestó que el ticket promedio de inversión asciende a 65 dólares por noche. Es importante mencionar que los usuarios suelen hacer sus reservas por San Valentín con una semana de anticipación, siendo hombres de entre 22 y 35 años el 70% de las personas que realizan las reservas, en tanto el 30% restante son mujeres del mismo rango de edad. |
Se realizará el próximo jueves 25 de febrero PACÍFICO CONSULTORES BRINDARÁ TALLER SOBRE EXPORTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE |
Las empresas hoteleras que prestan servicios de hospedaje a turistas no domiciliados, tienen el beneficio tributario de recuperar el Impuesto General a las Ventas (IGV). Se sabe que muchas empresas hoteleras, no usan este beneficio que podría mejorar económica y financieramente sus resultados. A fin de entender cómo aplicar a este beneficio tributario, el próximo jueves 25 de febrero de 2016, Pacífico Consultores, una empresa especializada en las operaciones de Agencias de Viajes y Hoteles, dictará un seminario taller sobre la exportación de los servicios de hospedaje. Este taller será dictado por el reconocido especialista CPCC Marco Chinga. La cita es en el Hotel Britania de Miraflores, calle Independencia 211. Puede solicitar su ficha de inscripción a talleres@pce.pe o a los teléfonos Fijo 332-0988, RPC 966406306, RPM 947931154. |
Por el día del amor y la amistad COSTAMAR Y AIR CANADA SORPRENDIERON A SUS AGENCIAS CON UN BLITZ TEMÁTICO |
Costamar Agencias y Air Canada se unieron para sorprender a sus agencias por el día del amor y la amistad. El 10 y 11 de febrero fueron los días propicios para llevar amor a cada uno de sus agentes, se repartieron paletas de masmelos en forma de corazones y masmelos bañados en chocolate. Este singular blitz estuvo liderado por: Sally Díaz (Ejecutiva de Ventas Air Canada), Miguel Vásquez (Sub Gerente de Costamar Agencias), Gladys Balarezo (Jefe Mayorista Norteamérica) y por los ejecutivos de ventas: Meylin Tang, Joel Mora, Carla Choy, Alejandra Saavedra, Rómulo Tóvar, Magaly Ñauhi. Visitaron más de 20 agencias que tuvieron el agrado de ser sorprendidas y pasar un agradable momento. |
Incluyendo establecimientos 5 estrellas DETECTAN 164 CONEXIONES CLANDESTINAS DE AGUA EN RESTAURANTES Y HOTELES |
Sedapal detectó solo en enero 311 conexiones clandestinas de agua potable en lavaderos informales de carros, restaurantes y hoteles de Lima y Callao, algunos de los cuales son de cinco estrellas. El gerente de Comercialización de dicha empresa, Jorge Gómez Reátegui, afirmó que durante las visitas de supervisión se comprobó que las conexiones clandestinas existen indistintamente al distrito o sector social, dado que lujosos hoteles también presentaron este problema. Del total mencionado, 164 son conexiones clandestinas en restaurantes y hoteles, mientras que 147 conexiones de uso intensivo en lavaderos informales de autos. Gómez Reátegui dijo que luego de intervenir estos lugares y ponerlos a derecho, se logró recuperar para el servicio facturado 64 millones de litros (64,000 m3), cantidad que pueden consumir en un día 427 mil personas. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Últimas Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.