CULMINAN OBRAS DE MEJORAMIENTO DE PISTA DE ATERRIZAJE DE AEROPUERTO DE CHICLAYO

Lluvias afectaron infraestructura
CULMINAN OBRAS DE MEJORAMIENTO DE PISTA DE ATERRIZAJE DE AEROPUERTO DE CHICLAYO
Luego de 45 días de trabajos, se culminó con los trabajos de mejoramiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional José Quiñonez Gonzales de Chiclayo, que presentaba agrietamientos a consecuencia de las lluvias que cayeron a inicios de este año en esta región. Así lo informó el jefe del Grupo Aéreo N°6 de Chiclayo, coronel FAP Javier Tryon Carbone, quien recordó que el aeropuerto de Chiclayo se cerró en la noche y madrugada para ejecutar los trabajos en la pista de aterrizaje que, debido a su antigüedad y las lluvias, presentaba agrietamientos. Puntualizó que, tras culminarse estos trabajos de mejoramiento, la pista de aterrizaje se reabrirá en horario nocturno.

Diariamente están en riesgo unos 10 vuelos comerciales
PELIGRO AVIARIO EN CHICLAYO CONTINÚA LATENTE POR PRESENCIA DE GALLINAZOS
El comandante del Grupo Aéreo N° 06, coronel FAP Javier Tryon Carbone, pidió a las autoridades del municipio de Chiclayo (región Lambayeque), mejorar las condiciones de limpieza en los alrededores de la base aérea, debido a la proliferación de gallinazos que sigue poniendo en riesgo los vuelos comerciales y otras actividades de operaciones aéreas. Explicó que el peligro aviario es latente por la enorme cantidad de basura que se sigue acumulando en los alrededores del aeropuerto. Y pese a las campañas de limpieza del personal FAP y las detonaciones con cañones de estruendo que provocan grandes ruidos para ahuyentar a las aves, estas se siguen apostando en los exteriores de la base. Puntualizó que diariamente están en riesgo un promedio de 10 vuelos comerciales.

Y solicita participación directa en fase de operaciones
CUSCO PIDE AL GOBIERNO CRONOGRAMA ESPECÍFICO PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO
El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, pidió al Poder Ejecutivo que se establezcan “cronogramas específicos” sobre cuándo se iniciará el proceso de licitación y la ejecución del movimiento de tierras en el predio donde se levantará el aeropuerto de Chinchero. A la par, planteó que en la fase de operaciones y mantenimiento del terminal, el Gobierno Regional del Cusco tenga una “participación directa”, de tal manera que se generen ingresos económicos que reviertan a las instancias subnacionales de esta jurisdicción. “Hemos sido claros en exigirle al ministro de Transportes que nos diga cuándo se resuelve el contrato, con qué documentos, cuándo se comprarán los expedientes técnicos, a qué costo y, finalmente, cuándo se empezará el movimiento de tierras”, dijo Licona, citado por Diario del Cusco.

Según reporte de Citi y Banchile
LLEGARÍAN OCHO AEROLÍNEAS “LOW COST” A PERÚ, CHILE Y ARGENTINA
Además de Viva Air, más aerolíneas “low cost” llegarían a la región. Según un reporte de Citi y Banchile, al menos ocho líneas aéreas tienen intención de participar en las operaciones de Chile, Argentina y el Perú enfocándose en el modelo “low cost”, presionando así el precio de los pasajes, siendo Latam la más afectada, reportó el Diario Financiero de Chile. “Considerando las potenciales presiones de precios por parte de estos nuevos actores, Latam Airlines parece la más expuesta entre las aerolíneas latinoamericanas que cubrimos, dado que en 2016 generó el 41% de sus ingresos en esos tres países”, indica el informe.
Familias que viven en el Vraem podrán viajar vía aérea
VUELO COMERCIAL CUBRIRÁ LA RUTA AYACUCHO – CENTRO POBLADO LUISIANA
Las familias que viven en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), podrán viajar vía aérea a través de un vuelo comercial, cuyo itinerario será la ciudad de Ayacucho y el centro poblado de Luisiana, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar y viceversa en la región Ayacucho. El vuelo de prueba comercial fue realizado por una avioneta privada, que no presentó dificultades en el despegue y aterrizaje en Luisiana, que aún es tierra afirmada. El ciudadano de la zona, Guillermo Parodi dijo que cuentan con la resolución que autoriza desde el 30 de julio del 2015 la cobertura de dicha ruta, que ahora brindará a los pobladores del Vraem la oportunidad de viajar vía aérea después de 35 años. Aún se desconoce el costo del pasaje por viaje.

Utilizó pintura en spray y plumones
DETUVIERON A FRANCÉS POR HACER PINTAS EN CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO

Un turista francés identificado como Pierre Laurent fue detenido tras ser descubierto haciendo pintas en las paredes de diversas calles del cercado de la ciudad del Cusco. Efectivos policiales alertados por la acción que realizaba el extranjero lo intervinieron en la calle Tecsecocha. En el lugar los agentes de la Policía corroboraron las pintas hechas en una pared, al parecer la figura de una corona y garabatos hechos con plumón morado. Al momento de su detención el visitante francés fue hallado en posesión de dos latas de pintura en spray y dos plumones gruesos. Se dice que el extranjero estaría laborando como traductor en Cusco, sin autorización legal.

Afirma la Cámara de Comercio de Lima
COMPROMISO DEL GOBIERNO CON CHINCHERO IMPULSARÁ INDUSTRIA DEL TURISMO
El compromiso del Gobierno para sacar adelante el proyecto del aeropuerto de Chinchero, haciéndose cargo de la primera etapa, impulsará la industria del turismo en el país, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Explicó que para la CCL se trata de una obra que debe realizarse porque se trata de un proyecto largamente esperado por el Cusco y porque es infraestructura que el Perú necesita para su desarrollo. “No se puede seguir postergando la expansión de una industria tan importante para el país, como es el turismo”, manifestó. Agregó que si queremos desarrollar al Perú como un destino turístico importante a nivel mundial tenemos que tener una infraestructura adecuada para este objetivo.

Afirma ministro de Transportes
GOBIERNO GARANTIZARÁ TRANSPARENCIA EN CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO DE CHINCHERO
El ministro de Transportes, Bruno Giuffra, señaló que se aplicarán todos los mecanismos necesarios para garantizar la transparencia en la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco. Tras sostener varias reuniones con las autoridades de la región Cusco, donde se informó las fases que se deben seguir para contar con esta infraestructura aeroportuaria, ratificó que el compromiso del Gobierno, de sacar adelante ese proyecto, lo más pronto posible. “Vamos a seguir los procedimientos habituales, si podemos se reforzarán, para garantizar la transparencia en la ejecución del proyecto. Aquí estamos para sumar cualquier sugerencia, si esta puede construir y no perturbar, será bienvenida”, recalcó Giuffra.

Algunos comercios cerraron sus puertas
ICA: FUERTES VIENTOS AFECTAN PISCO Y OBLIGAN CIERRE DE PUERTOS Y CALETAS
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) reportó que vientos con velocidades de hasta 53 kilómetros por hora se registraron en la ciudad de Pisco. Esto obligó a la Capitanía del Puerto de Pisco a cerrar los terminales marítimos de Paracas, Pisco – Camisea, Multiboyas y caletas de la región. Además, las fuertes ráfagas de aire levantaron gran cantidad de polvo, lo cual dificultó la visibilidad de los pobladores y provocó que algunos comercios cerraran sus puertas.

De interés internacional
Primer objetivo anunciado son los viajes entre Europa y Asia
AIR FRANCE Y KLM EVALÚAN QUE SU AEROLÍNEA DE BAJO COSTO HAGA VUELOS TRASATLÁNTICOS
La nueva división de bajo costo de Air France-KLM Group para viajes de larga distancia Boost podría proveer servicios transatlánticos, así como ayudar a la mayor compañía aérea de Europa a competir con las compañías del Golfo Pérsico en rutas hacia Asia. Al preguntársele si la nueva empresa podría también realizar vuelos hacia el oeste, Franck Terner, que encabeza la unidad de Air France de la compañía, de la que Boost formará parte, respondió: «¿Podría ser, por qué no?». Air France-KLM espera reunirse el 8 de junio con el sindicato pilotos de la empresa y discutir sobre si poner los contratos de Boost a un voto de los miembros como un desarrollo positivo, dijo en una entrevista en Cancún, México.

Inversión alcanzará los US$ 180 millones
MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE PISCO SE INICIARÍA EN JULIO
Luego de tres años de otorgada la concesión para la modernización del puerto de Pisco, el proyecto logró el cierre financiero, por lo que las obras empezarían en julio. Alex Zimmermann, gerente general de Cofide, reveló a Gestión que el proyecto requerirá de una inversión total de US$ 180 millones, La entidad participará del financiamiento con US$92 millones. También será parte del financiamiento la Corporación Andina de Fomento. El proyecto contempla, en la práctica, la construcción de un nuevo puerto, ya que se instalará una grúa pórtico.

Comas es uno de los distritos más vulnerables
MOSQUITO TRANSMISOR DEL ZIKA PRESENTE EN 36 DE LOS 43 DISTRITOS DE LIMA

En 36 de los 43 distritos de la capital está presente el mosquito Aedes aegypti, transmisor del zika, chikungunya y dengue, reveló Luis Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud. Aunque el índice de infestación aédica (hogares con larva del vector) aparece en las jurisdicciones con niveles variados, según el médico, todos los distritos corren el riesgo de presentar casos de infectados por estos males. De acuerdo con el listado elaborado por la Dirección general de Salud Ambiental (Gigesa), el zancudo aún no aparece en Magdalena, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Surquillo, informó Correo. Comas es uno de los distritos más vulnerables.

Tras presentación de film La Momia
TOM CRUISE INTERESADO EN FILMAR PELÍCULA EN EL PERÚ

Tom Cruise se mostró entusiasmado con la posibilidad de realizar una secuela de la película “La Momia”, que entra hoy en cartelera, en Perú. Ante la posibilidad deslizada por el director Alex Kurtzman, de tener a Perú como escenario para la secuela de “La Momia”, Cruise dijo al portal Fanáticos del Cine: “Absolutamente, me gusta la idea. Este es el real motivo del Dark Universe. Cada cultura tiene su propia idea de los monstruos y mitos, y ves que sirven de inspiración en nuestras películas. Para el Dark Universe tendremos películas que se van a realizar en diferentes partes del mundo. Esto es lo que quiero y espero ir a su país”.

Autoridades peruanas piden detener obras
ECUADOR NO INFORMÓ AL PERÚ SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE MURO

La construcción de un muro en la localidad ecuatoriana fronteriza de Huaquillas tomó por sorpresa a las autoridades peruanas. Según fuentes de la cancillería, ese país había expresado en el Gabinete Binacional de octubre pasado la intención de construir el proyecto Parque Lineal de Huaquillas, pero no detalló que una pared de cuatro metros de alto formaría parte de la obra y tampoco dio especificaciones técnicas. Ayer el Gobierno peruano solicitó a Ecuador que la construcción del muro se paralice inmediatamente, al considerar que la obra “impacta negativamente en la integración fronteriza”. Trascendió que el Parque Lineal de Huaquillas tiene un costo de US$4,49 millones y se entregará el 25 de setiembre.

De Latinoamérica solo Colombia atrajo más flujos
INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ DISMINUYÓ 17% EN EL 2016
La inversión extranjera hacia América Latina y el Caribe se redujo un 14% a US$ 142,000 millones en el 2016, su quinto año consecutivo de caída. Perú, uno de los cinco principales países receptores de flujos de inversión extranjera directa (IED) en el continente, logró atraer solo US$ 7,000 millones en el 2016, lo que equivale a 17% menos que el año anterior, 2015. De los cinco principales receptores de IED en Latinoamérica -Brasil, México, Colombia, Chile y Perú-, solo Colombia logró atraer más flujos (US$14,000 millones) el año pasado. Para este año se espera que la IED aumente en un 5% a casi US$ 1.8 billones a nivel mundial.

De interés internacional
Para reforzar sus operaciones entre México y Estados Unidos
AEROMÉXICO Y DELTA FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN CONJUNTA DE CARGA
Delta Air Lines y Aeroméxico firmaron un acuerdo de cooperación conjunta para reforzar sus operaciones de carga en el mercado transfronterizo entre México y Estados Unidos. El acuerdo permitirá que los clientes de ambas empresas puedan transportar carga en una amplia red de vuelos y opciones de transporte terrestre, señalaron las firmas en un comunicado. El mes pasado, las compañías anunciaron el inicio de su anunciado Acuerdo de Colaboración Conjunta (ACC), para operar vuelos transfronterizos entre ambos países. Delta actualmente posee el 36,2% de las acciones en circulación de Grupo Aeroméxico y tiene la opción de adquirir hasta un 12,8% adicional.

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que el proyecto de ley que promueve la participación del sector privado en la administración del patrimonio cultural debería primero socializarse en regiones como Cusco dónde se tuvo amplio rechazo en el 2015? ¿Cree usted que pueda ser el origen de una nueva paralización?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115