Tras invertir US$8 millones en el proceso COUNTRY CLUB LIMA HOTEL CONCLUIRÁ SU REMODELACIÓN A FINALES DE AGOSTO |
El Country Club Lima Hotel culminará su proceso de remodelación el próximo 31 de agosto tras realizar una inversión de 8 millones de dólares. Eduardo Ibarra, gerente general del hotel, manifestó a T News que este proceso estará listo sin contratiempos, ya que el establecimiento tendrá sus habitaciones vendidas al 100% durante la primera semana de setiembre. Las habitaciones están siendo totalmente renovadas manteniendo su estilo clásico. Asimismo, ya se ha remodelado el restaurante Perroquet, pasillos y especialmente los salones de eventos, entre otras áreas. El ejecutivo manifestó que no se puede incrementar el número de habitaciones, ya que la propiedad es parte del patrimonio cultural de la Nación.
Habitaciones del hotel se caracterizan por su elegancia y estilo clásico. Detalle de los amenities. |
Visitas aumentaron en 77% desde el 2007 MACHU PICCHU CUMPLE HOY 10 AÑOS DE SER ELEGIDO UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO |
Una década ha transcurrido desde la madrugada del 7 de julio del 2007, cuando se anunció en Lisboa (Portugal) que Machu Picchu era una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, luego de una votación organizada por la empresa New Open World Corporation. Tal elección posicionó a la ciudad inca de Machu Picchu como uno de los principales lugares turísticos del mundo. La ciudad inca recibió el año pasado 1’419.507 turistas, entre nacionales y extranjeros, lo que representa un aumento del 77% con respecto al 2007, según estadísticas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC-Cusco). Uno de los desafíos pendientes es la construcción del centro de interpretación; esta obra fue impulsada por el Ministerio de Cultura, pero fue cuestionada por el frente de defensa local en un paro convocado a finales del 2016. |
Paralización está programada para los días 12 y 13 de julio CUSCO: FDTC Y ASAMBLEA POPULAR NO RESPALDAN PARO GENERAL DE 48 HORAS |
Tras un amplio debate, las bases laborales y sociales de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) determinaron no respaldar el paro general de 48 horas decretado para los días 12 y 13 de julio por el Consejo de Coordinación Regional a petición de organizaciones de base, según informó el Diario del Cusco. Del mismo modo, representantes de la Asamblea Popular precisaron en esta instancia que acordaron colegiadamente no participar de la medida de fuerza. En ese sentido, tras el intenso debate se sometió al pleno de asistentes a votación, determinando por mayoría contundente con solo una posición en contra de que la FDTC respalde la medida de fuerza anunciada. También se acordó en la cita que más bien se participara activamente en la gran jornada nacional de lucha programada para el 19 de julio por la Confederación General de Trabajadores del Perú. |
Para dinamizar el turismo transfronterizo entre ambos países CUSCO-ARICA, CUSCO-IQUIQUE Y AREQUIPA-ARICA SERÍAN NUEVAS RUTAS AÉREAS ENTRE PERÚ Y CHILE |
Cusco-Arica, Cusco-Iquique, Arequipa-Arica y Arequipa-Antofagasta serían las rutas aéreas más atractivas que podrían dinamizar el turismo transfronterizo entre el Perú y Chile. Eso es lo que asegura el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, quien dijo a la Agencia Andina que los empresarios privados y autoridades de ambos países vienen identificando conexiones aéreas entre ciudades cercanas para darle un mayor impulso al intercambio de turistas. “Debemos tener en cuenta que tanto el Perú como Chile son países de extensos territorios, con distancias apreciables entre ciudades, por lo cual la mejor conexión son los vuelos aéreos”, manifestó el representante gremial. |
El 2016 facturó US$ 6,2 millones TIERRA VIVA ABRIRÁ CUATRO HOTELES ESTE AÑO Y DOS EN EL 2018 |
El recientemente inaugurado hotel Tierra Viva Valle Sagrado Urubamba se ubica en la zona del mismo nombre, a 50 minutos del Cusco y a 10 minutos de Ollantaytambo, punto de partida para explorar Machu Picchu, con su estación de tren, la última antes de llegar a la ciudadela. El hotel de 36 habitaciones tiene diseño típico cusqueño y ofrece una experiencia relajante, con espectaculares jardines, y vista de aves y montañas. «El 2016, la facturación de US$ 6,2 millones se mantuvo respecto al 2015. Este año y el 2018 tendremos un fuerte incremento porque abriremos cuatro hoteles este año y dos hoteles más en el 2018», afirmó Rodrigo Lazarte, CEO de la cadena de hoteles Tierra Viva. |
El dragado empezará por el río Huallaga hasta Iquitos PRIMERA ETAPA DE LAS HIDROVÍAS EN LA SELVA PERUANA ESTARÁ OPERATIVA EN 2021 |
La primera etapa del proyecto Hidrovía Amazónica, que establece el desarrollo de un extenso canal de navegación entre los ríos de la selva, deberá estar lista en el año 2020. Así lo informó la empresa Construcción y Administración S.A., integrante del Consorcio Hidrovías II que este jueves ganó la licitación de esta asociación público-privada (AAP). Luis Carrasco, director comercial de Construcción y Administración S.A., explicó que después de la suscripción del contrato de concesión con el Estado peruano, el consorcio tendrá dos años para culminar con los estudios de ingeniería definitivos y hacer el cierre financiero del proyecto. «El dragado va a empezar por el río Huallaga hasta Iquitos. Esta primera parte del proyecto debe de estar listo en el 2020, luego avanzaremos en los otros ríos. La operación plena del canal se daría en el segundo semestre del 2021», dijo el ejecutivo a El Comercio. |
Monto se destinará principalmente al dragado de los ríos CONCESIONARIO INVERTIRÁ HASTA US$94 MILLONES EN PROYECTO HIDROVÍAS |
De la nota anterior, Luis Carrasco, director comercial de Construcción y Administración S.A., integrante del Consorcio Hidrovías II, mencionó que, de acuerdo con las bases de la concesión por un plazo de 20 años, el consorcio asumirá el 100% de las inversiones por hasta US$94 millones que servirán principalmente para el dragado de los ríos. Una vez que se concluyan las obras y el canal esté operativo, el ejecutivo informó que el Estado entregará al Consorcio Hidrovías II US$24 millones anuales por pago por avance de obra (PAO) por un periodo de cinco años, así como US$17,8 millones anuales por concepto de pago de operación y mantenimiento (PAMO) entre el quinto y el último año de la concesión. Esto debido a que el proyecto se hizo bajo el esquema de una AAP. |
Gracias a comentarios de los viajeros ARANWA HOTELS RECIBE CERTIFICADOS DE EXCELENCIA DE TRIPADVISOR |
La web de viajes más importante del mundo, Trip Advisor, otorgó los Certificados de Excelencia 2017 a cuatro hoteles de la cadena Aranwa. Estos certificados son el resultado de la obtención de excelentes opiniones de manera constante en TripAdvisor. Aranwa Cusco Boutique Hotel, Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness, Aranwa Pueblito Encantando del Colca, Vichayito Bungalows y Carpas by Aranwa fueron los hoteles reconocidos por TripAdvisor. “En Aranwa nos sentimos 100% comprometidos con nuestro trabajo y nos ocupamos constantemente en optimizar los procesos en la cadena e innovar para brindar las mejores experiencias a nuestros huéspedes. Por tal motivo, la obtención de los Certificados de Excelencia en 4 de nuestros hoteles nos da una gran satisfacción”, expresó Pierre Berthier, Gerente General de Aranwa Hotels Resorts & Spas. |
Miles de turistas acudirán a las festividades de la Virgen del Carmen CUSCO: PONDRÁN EN MARCHA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA RUTA A PAUCARTAMBO |
La Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco pondrá en marcha un plan de contingencia para evitar accidentes en la pista asfaltada en el tramo Huancarani-Paucartambo. La medida supondrá que el transporte sea más seguro, fluido y ordenado durante las festividades de la Virgen del Carmen, que se celebra del 15 al 18 de julio, días en que se registra gran cantidad de movimiento vehicular y afluencia de visitantes. «A lo largo de toda la vía se contará con la debida señalización preventiva y mensajes de sensibilización. Del mismo modo, en coordinación con la Policía se asignará un contingente de efectivos en forma permanente en todo el trayecto hacia Paucartambo”, anunció Lim Silvera Reinaga, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco. |
Entre ellos, la carretera Longitudinal de la Sierra PROINVERSIÓN ADJUDICARÁ PROYECTOS POR US$14.000 MLLS DURANTE PRÓXIMOS 18 MESES |
ProInversión señaló que durante los próximos 18 meses se adjudicarán proyectos por un monto de 14.000 millones de dólares, de los que 4.000 millones se concretarían en lo que resta del 2017. “Hay 12 proyectos que se adjudicarán este año, los que suman casi 4.000 millones de dólares”, reveló el director ejecutivo de ese organismo, Álvaro Quijandría. Entre ellos está el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, de aproximadamente 900 kilómetros, cuya adjudicación se haría antes de fin de año. “Hasta el momento tenemos 11 postores interesados y algunos consorcios más interesados que podrían agregarse en este proyecto de carreteras”, manifestó el funcionario. |
Proyecto que unirá Barranca e Ica no será adjudicado este año TREN DE CERCANÍAS DEMANDARÁ INVERSIÓN MAYOR A US$5.000 MILLONES |
De la nota anterior, Quijandría también estimó que el proyecto del Tren de Cercanías, que unirá Barranca con Ica, pasando por Lima, en una vía de 476 kilómetros de rieles, podría demandar una inversión mayor a los 5.000 millones de dólares. Ello a pesar de que todavía no se ha determinado un monto específico. Según la agencia Andina, el director ejecutivo de ProInversión explicó que el referido tren se ha replanteado: existía una iniciativa privada que fue rechazada porque no correspondía con el diseño que requiere el Estado. “Se está trabajando en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para poder concretar la convocatoria y tener una APP con un diseño que vaya de Ica a la conexión sur del Metro de Lima y desde Barranca a la conexión norte del mismo Metro”, dijo. |
Estudio fue encargado por el Mincetur ENCUESTA REVELA QUE TACNEÑOS DESTACAN POR BUEN TRATO Y HOSPITALIDAD A TURISTAS |
Una encuesta encargada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo revela que la hospitalidad y el trato de la gente es lo que más valoran los turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad de Tacna. Fueron encuestadas 1,211 personas, de las cuales 73.2% son extranjeras y 26.8%, peruanas. En su mayoría le dan 84.0 puntos, en los cuales menos de 70 puntos es una calificación baja; de 70 a 80 puntos, es media; y de 80 a más puntos, es una calificación alta. Los visitantes califican la limpieza de la ciudad con 77.8 puntos, es decir media; la seguridad con 76.4, media; el servicio de transporte con 61.9, baja; y el tránsito con 47.3, es decir baja. |
Solo el 2,7% no estuvo conforme EL 86% DE LOS QUE VISITAN TACNA SEÑALA QUE EL DESTINO CUMPLIÓ SUS EXPECTATIVAS |
De la nota anterior, se informó que de acuerdo a la encuesta realizada, el 11.1% de los que visitaron Tacna respondió que el destino “estuvo por encima de sus expectativas”, el 86.2% dice que simplemente “cumplió con las expectativas” y el 2.7% asegura que “estuvo por debajo de sus expectativas”. Sobre los servicios turísticos como restaurantes, los nacionales le dan 79.4 puntos; mientras que los extranjeros le dan una calificación superior, de 86.8 puntos. Acerca del alojamiento, los visitantes peruanos dan 78.5 y los extranjeros, 84.0 puntos. A los lugares de diversión nocturna los nacionales y extranjeros califican con 81.3 y 82.7 puntos, respectivamente, y a las líneas aéreas los extranjeros le dan 83.8 y los peruanos 80.6 puntos. |
El 50% de los visitantes nacionales proviene de Lima EL 93,6% DE LOS EXTRANJEROS QUE VISITAN TACNA PROCEDE DE CHILE |
De la nota anterior, se informó que el estudio también revela que de los turistas extranjeros el 93.6% viene de Chile; el 2,5% del Asia; el 0.6% de Argentina; el 2.5% de Europa; el 0.2% de Centroamérica; el 0.6% de Norteamérica; el 2,5% de Colombia; el 2,5% de Ecuador; el 0,1% de Brasil y el 2,5% de Bolivia. Sin embargo, la suma de las partes da más de 100%. La encuesta también refleja que de los turistas nacionales el 50% viene de Lima, el 34.8% del sur; el 6.7% de Norte; el 4.2% de centro y el 3,4% del oriente. Fueron encuestados 1,211 personas de más de 15 años, en un muestreo no probabilístico del 6 al 12 de diciembre del 2016. |
Según un estudio referido por la Caretur de esa región AFIRMAN QUE CHILENOS QUE VISITAN TACNA PREFIEREN RUTAS DEL PISCO, BAÑOS TERMALES Y GASTRONOMÍA |
Los turistas chilenos que visitan Tacna vienen en búsqueda de los variados atractivos y circuitos turísticos que ofrece esta región: las rutas del pisco y vino, los baños termales, la gastronomía, la arqueología y la oferta de salud. Así lo afirmó el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Tacna, David Rendón, quien destacó que los rubros que más atraen a los chilenos -según el estudio recién presentado- son los paseos, que antes se ubicaban en tercer lugar. Explicó que ha aumentado la preferencia por las visitas a la zona altoandina de Tarata, donde hay baños termales; así como a la campiña de Tacna donde hay degustación de vinos y de piscos. Los petroglifos de Miculla también cautivan al viajero del país sureño. |
Restaurante sería reinaugurado en la segunda semana de julio EMPRESA DE GASTÓN ACURIO ABSORBE A LA MARCA EL BODEGÓN |
Tras anunciar que abrirá una nueva cevichería en Barcelona, España, esta semana se conoció que la empresa de gastronomía del chef Gastón Acurio, Cinco Millas, sumaría una firma más a su portafolio. Cinco Millas S.A.C., empresa que agrupa a sus diferentes marcas de restaurantes, como La Mar, Tanta, Madam Tusan, Astrid & Gastón, Panchita y Chicha, decidió absorber a la empresa Tarapacá 197 S.A.C, sin liquidarla, informó el Diario Gestión. Esta empresa tiene un local en Miraflores llamado El Bodegón, restaurante que, de acuerdo la revista Caretas, será reinaugurado en la segunda semana de julio. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que exista suficiente mercado en Iquique y Arica para realizar vuelos a Cusco tal como señala Canatur?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.