CIFRA DE VISITANTES PERUANOS A MÉXICO CRECIÓ 17% EN EL 2015


lcperu0915

Más de 151 mil compatriotas viajaron a país azteca
CIFRA DE VISITANTES PERUANOS A MÉXICO CRECIÓ 17% EN EL 2015

El Embajador de México en Perú, Ernesto Campos Tenorio, manifestó esta mañana durante un desayuno con agencias de viajes que el año pasado la cifra de visitantes peruanos a México fue de 151 705, lo que significó un crecimiento de 17%, respecto al 2014. Asimismo, el diplomático comentó que en el 2015 viajaron al Perú 76 368 mexicanos, lo que reflejó un crecimiento de 14% respecto al 2014. Destacó que la eliminación de la visa para los visitantes peruanos y la relación como países miembros de la Alianza del Pacífico, ha generado un crecimiento importante en el flujo turístico y el intercambio comercial entre México y Perú. Omar Macedo García, Representante para la Alianza del Pacífico del Consejo de Promoción Turística de México, proyectó un crecimiento de 40% de turistas peruanos a México.

150416_f001Embajador de México en Perú, Ernesto Campos Tenorio, durante su presentación ante las agencias de viajes en desayuno organizado esta mañana por Interjet. (Foto: T News)


Vuelos tendrían una ocupación de 75%
INTERJET ESPERA CAPTAR EL 25% DEL MERCADO EN LA RUTA MÉXICO – LIMA 
El 5 de mayo Interjet iniciará las operaciones en la ruta Ciudad de México- Lima, con una frecuencia por día. En conferencia de prensa, Gabriela Jiménez, directora de Relaciones Institucionales de Interjet, indicó a T News que la aerolínea proyecta que los vuelos tengan una ocupación de 75% en el primer año de operaciones, lo que le permitiría captar el 25% del mercado. Asimismo, anunció que los boletos se encuentran a la venta con una tarifa de introducción desde 328 dólares en viaje ida y vuelta con impuestos incluidos, una tarifa que estará disponible durante los primeros 3 meses de operación. Los horarios de la frecuencia serán de lunes a domingo. El vuelo México-Lima parte a las 10:00 horas, con tiempo estimado de llegada a las 15: 45. El vuelo Lima- México saldrá de lunes a domingo a las 17:00 horas y llegará las 23:15 tiempo local. La aerolínea operará la ruta México – Lima con un avión Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros. La representante indicó que Interjet es la única aerolínea que no sobrevende sillas.

Ver más detalles y fotos en el artículo especial de T News en el siguiente enlace:

INTERJET ESPERA CAPTAR EL 25% DEL MERCADO EN LA RUTA MÉXICO – LIMA

150416_f4Marisol Acosta, directora de turismo de PromPerú; Ernesto Campos Tenorio, embajador de México en Perú, y Gabriela Jiménez, directora de relaciones institucionales de Interjet. (Foto: T News)


Durará solo 1 hora 30 minutos por sugerencia de especialistas
AGILIZARÁN LA ESCENIFICACIÓN DE RITUAL DEL INTI RAYMI EN SACSAYHUAMÁN

La escenificación del Inti Raymi en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán, como parte de las fiestas jubilares de Cusco, tendrá este año una duración de una hora con 30 minutos y no las dos horas con 15 minutos como era habitualmente, se informó. El anuncio lo hizo el presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), Luis Huayhuaca Villasante, luego que recibiera aportes de dos especialistas en teatro y críticos de arte que hicieron observaciones, luego de su arribo de la capital Lima. Mencionó que los discursos que hay en la escenificación por el Inca y su séquito real, son demasiados y generan tedio en los turistas nacionales y extranjeros que participan de esta actividad pasada las 13:00 horas, después de dos anteriores escenificaciones. “Se habló con el director general del Inti Raymi para que sin variar el guión oficial se dé mayor movimiento, mayor agilidad a la escenificación”, afirmó Huayhuaca Villasante en declaraciones a la Agencia Andina.


“Millennials” ocupan segundo lugar para el turismo
JÓVENES REPRESENTAN MÁS DE 1 MILLÓN DE VIAJES

De 3.21 millones de turistas que llegaron al Perú en el 2014, 541 mil eran “millennials”, jóvenes que nacieron entre los años 80 y 90, y están fuertemente influenciados por la tecnología. De acuerdo con un nuevo estudio de la serie Turismo en Cifras, este segmento es el que más gasta y más tiempo se queda en cada destino. Un “millennial” extranjero que visita el Perú gasta en promedio 1089 dólares, mientras que uno peruano gasta en promedio 484 soles. En ambos casos, el tiempo de estadía, el destino visitado y el tiempo de planificación para el viaje varía. Lo que ambos grupos mantienen en común es la preferencia por la comida local, los deportes de aventura y el turismo vivencial. Durante la presentación de este informe, la titular del Mincetur, Magali Silva, resaltó que a nivel mundial los “millennials” son el 26% de la población y en el Perú la cifra llega a 35%.


Uso de redes sociales impulsa su crecimiento
MILLENNIALS PERUANOS REPRESENTARON EL 27% DEL SECTOR TURISMO EN EL 2014

Los millennials peruanos (27%) fueron el segundo segmento más importante de vacacionistas, por debajo de las familias (58%). Siguen las parejas (7%), los adultos (5%) y los solteros (3%), informó el Mincetur. El segmento de turistas millennials, grupo de viajeros entre 18 y 34 años, creció 1% desde 540,000 viajes el 2013 hasta 548,100 viajes el 2014 dentro del sector turístico peruano en el 2014. Los millennials basan su importancia en dos factores: eligen destinos poco masivos y utilizan con frecuencia las redes sociales. Las ciudades emisoras de turistas peruanos fueron Lima (82%), Arequipa (8%), seguidos de Piura, Trujillo, Chiclayo y Huancayo, con porcentajes de 3% o menos cada uno. Los limeños permanecen 7 noches y tienen un gasto promedio por persona de S/ 499. Por su parte, los arequipeños permanecen 6 noches y gastan S/ 407 en promedio.


Edición estuvo a cargo de la USMP
PRESENTAN EL SEGUNDO LIBRO DE BLANCA CHÁVEZ: EL CAMARÓN

La conocida chef Blanca Chávez es una de las grandes promotoras de la cocina arequipeña en nuestra capital. Su primer libro, Entre hornos y rocotos, editado también por la Universidad San Martín de Porres (USMP), rinde tributo a la cocina de su tierra. El camarón, su último libro de 208 páginas, es otra prueba de ello. En esta oportunidad, Chávez rinde un hermoso homenaje a este ingrediente de nuestra gastronomía, donde se emplean muchas especies, de distintos tamaños y colores, que caracterizan a cada zona de donde son originarios; cosa que ha hecho que se valore mucho más esta en especial ya que, a diferencia del resto, el camarón de Majes es insustituible, lo que ha quedado demostrado en la investigación hecha para este libro. El libro cierra con un completo recetario donde podrá encontrar suculentos platos como los canelones de camarón, cocteles de camarón, chupes y mucho más.


Al año se realizan más de 95,000 matrimonios
MERCADO DE BODAS EN EL PERÚ MOVERÍA ESTE AÑO US$ 600 MLLS

El mercado de bodas en el Perú llegaría a mover este año alrededor de US$ 600 millones, un 10% más que en el 2015, estimó el director gerente de Corporación de Novios, Carlos Scaglioni. “Este mercado sigue en ascenso, ya que al año se registran más de 95,000 matrimonios en el país, los cuales buscan que sus bodas se conviertan en megaeventos. Y en promedio gastan US$ 6 mil”, indicó el directivo, citado por Gestión. Según estadísticas del INEI en el 2014, se celebraron 95 mil 770 matrimonios a nivel nacional. Por departamentos, el mayor número de bodas se llevó a cabo en Lima (42 mil 211). Scaglioni detalló que si se ve por segmentos socioeconómicos, el A y B gastan, en promedio, US$ 15,000, pero pueden llegar hasta US$ 70,000. Refirió que en el caso del segmento socioeconómico C el gasto, en promedio, es de entre US$ 5 mil y US$ 6,000.


APTAE se une a iniciativa interinstitucional público – privada
BUSCAN OPTIMIZAR LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA RED DE CAMINOS INCA

La Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), invitada por la DIRCETUR Cusco, participó del 29 de marzo al 01 de abril, en un viaje a la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machupicchu (RDCI-SHM) junto con el Gobierno Regional de Cusco (GRC) quien lideró la expedición, así como representantes de la Dircetur Cusco, Proyecto Especial Regional Plan COPESCO (PER PLAN COPESCO), Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) – Ministerio de Cultura (MINCUL), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), acompañados también del sector privado Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC), Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), Colegio de Licenciados en Turismo (COLITUR), Asociación de Guías Oficiales de Turismo (AGOTUR), Asociación de Operadores de Turismo, Aventura y Ecología del Cusco (AOTEC), Federación de Porteadores, empresas asociadas a APTAE y representantes de empresas no asociadas.

LA FINALIDAD
El objetivo de este viaje conformado por representantes de las instituciones públicas y privadas antes mencionados, era el de identificar las necesidades, brechas de infraestructura, manejo de impactos, etc., existentes en la Red de Caminos Inca, sobre todo en la ruta 1 de camino inca tradicional de 4 días/3 noches que culmina con la llegada a Machu Picchu por Intipunko. La idea era generar una visión común y mejorar el reglamento de uso turístico de la misma, priorizando la conservación, los servicios al turista, las condiciones de trabajo del personal de apoyo, entre otros.

Aun se espera la reglamentación para su uso turístico
VIAJE A LA RED DE CAMINOS INCA CULMINÓ CON FIRMA DE ACTA DE COMPROMISO

En relación a la nota anterior, Alfredo Ferreyros, presidente de APTAE, manifestó que el viaje de reconocimiento a la red de Caminos Inca culminó con la firma de un acta de compromiso sobre las actividades a realizarse. “Desde el año 2012 se viene solicitando una revisión del Reglamento de Uso Turístico de la Red de Caminos Inca, en reiteradas oportunidades hemos alcanzado nuestra propuesta al Viceministerio de Turismo pidiendo se convoque a una reunión con todos los actores públicos y privados para generar una visión común y un plan de acción en el marco del Plan Maestro y el Plan de Uso Público. Este viaje de coordinación es viable pues culmina con un acta de compromisos y un plan de acción basado en una matriz de actividades a realizarse. Esperamos que esto se cumpla con el apoyo de todos”, dijo Alfredo Ferreyros, Presidente de APTAE.


movilair0615

Habrá sanción para quienes incumplan normativa
INSTAN A DUEÑOS DE HOSPEDAJES EN CUSCO A ACTUALIZAR SUS DATOS

Funcionarios de la Dircetur Cusco, informaron a los empresarios que brindan servicio de hospedaje en la región imperial, que de acuerdo al Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, el Certificado de Clasificación y/o categorización tiene una vigencia indeterminada, por lo que el titular del establecimiento de hospedaje deberá presentar, de forma anual ante la Dircetur, una Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos mínimos. Esta reglamentación se daría en orden a las constantes quejas que se reciben de los establecimientos hoteleros de todo nivel, que, junto a las agencias de turismo, son bastante quejados. Asimismo, de acuerdo al Reglamento de Sanciones del Mincetur, el no presentar la Declaración Jurada anual de complimiento de requisitos mínimos, será sancionado con la cancelación del Certificado de Clasificación y/o categorización del establecimiento de hospedaje.


incarail0115

Clases inician el 28 de mayo
CENFOTUR DICTARÁ DIPLOMADO EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO

El Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), promoviendo la especialización de los profesionales del sector turismo y afines, viene dictando el Diplomado en Marketing Turístico y Hotelero, con el fin de que, los participantes puedan desarrollar sus capacidades técnicas para el planeamiento, la organización y la ejecución de planes estratégicos de marketing en el sector turístico y hotelero. El Diplomado estará a cargo de docentes altamente calificados, con especializaciones en el extranjero y de amplia y reconocida trayectoria en empresas públicas y privadas. Entre ellos destacan los profesionales Walter Vizarreta, Lourdes Vásquez Arroyo y Jaime Briceño Morales. El Diplomado se dictará desde el 28 de mayo, en las instalaciones de Cenfotur, durante 4 meses, Las clases sólo se realizarán los días sábados de 8.30 a.m. a 2:30 p.m.


assistcard0914

Policía de Turismo intervino a 40 ciudadanos
AREQUIPA: REALIZAN OPERATIVO DE IDENTIFICACIÓN PARA REFORZAR SEGURIDAD

Con el objetivo de dar seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros, la Policía de Turismo realizó este jueves un operativo de identificación en la Plaza de Armas y calles aledañas de la Ciudad Blanca; siendo intervenidas 40 personas a quienes se les solicitó su documento de identidad. El jefe de patrullaje a pie de la Policía de Turismo, Mario Neyra, indicó que durante el operativo se contó con el apoyo del sistema ‘Sinpol’, que permite determinar si una persona tiene requisitoria. Afortunadamente, durante la jornada no se detectó personas que tengan deuda con la justicia. La autoridad policial anunció que estos operativos se incrementarán por Fiestas Patrias y por el aniversario de la ciudad (en el mes de agosto).


estelar1014

Con motivo de la Semana del Diseño de Milán
MÁS DE 70 TEXTILES DE ARTESANOS DE LAMBAYEQUE Y AYACUCHO SE EXHIBEN EN ITALIA

Más de 70 piezas textiles elaboradas por 23 artesanos de Ayacucho y Lambayeque conforman la colección “Encuentro Bajo el Sol de los Dioses”, que se exhibe en Italia con motivo de la Semana del Diseño de Milán en la zona Ventura Lambrate. El “Encuentro Bajo el Sol de los Dioses” pone en vitrina diseños hechas en algodón nativo con telar de cintura por artesanos de la región Lambayeque. Asimismo, diseños en lana de oveja con telar de dos pedales por artesanos de la región de Ayacucho quienes se inspiran en el Dios Wiracocha, creador de la mitología pre inca e inca de la región sur andina del Perú. Esta colección se expondrá hasta el 17 de abril y es una muestra de la calidad e innovación de la artesanía peruana, así como de las técnicas heredadas generación tras generación por los artesanos del Perú.


De interés internacional
Según meteorólogos
EL NIÑO SE DISIPA EN ESTADOS UNIDOS PERO AHORA VIENE LA NIÑA

El fenómeno climatológico El Niño se está disipando en Estados Unidos, pero su lado opuesto, apodado La Niña, viene pronto, vaticinaron los meteorólogos. El centro de pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unido (NOAA, por sus siglas en inglés) reportó que El Niño que afecta al planeta actualmente se disipará en unos dos meses. Al mismo tiempo la agencia emitió una advertencia sobre un 70% de probabilidad para la llegada de La Niña. El subdirector del centro de pronósticos Mike Halpert dijo que ello conlleva clima seco en el sudeste de Estados Unidos. “Lo que le puedo decir con seguridad es que un invierno seco el año entrante no será algo bueno”, expresó Halpert. La Niña “en general es como el lado opuesto” de El Niño, afirmó Halpert. “Brasil debería tener clima lluvioso en vez de seco. Sudáfrica debería tener clima lluvioso en vez de seco”, agregó.


ecoin0915

Serían de ligeros a moderados
OLEAJES IRREGULARES AFECTARÁN LITORAL CENTRO Y SUR A PARTIR DE HOY

A lo largo del litoral sur y centro se prevé la presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, provenientes del Pacifico Sur, a partir de hoy viernes 15, afectando principalmente zonas de playas y puertos, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. En el litoral centro se registrarán oleajes ligeros esta tarde al igual que en el litoral sur, donde esta condición aumentaría a moderada intensidad en la mañana del sábado 16, para luego disminuir a oleaje ligero en la noche del mismo día. En el litoral norte la presencia de oleajes ligeros ocurrirá también en la tarde del sábado 16. El horizonte predictivo del estado del mar estima el restablecimiento de las condiciones normales en todo el litoral el domingo 17 de abril.


aerodiana0914


 Pregunta del día:

¿Será posible que el gobierno llegue a rescindir el contrato de concesión del futuro aeropuerto de Chinchero? ¿Cree usted que sea mejor convocar a una nueva concesión para su construcción, tras el anuncio del presidente Humala?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115