CIERRAN FRONTERA PERUANA BOLIVIANA EN EL DISTRITO DE DESAGUADERO – PUNO

Debido a caos político y social en el país altiplánico
CIERRAN FRONTERA PERUANA BOLIVIANA EN EL DISTRITO DE DESAGUADERO – PUNO
El caos social – político que se vive en Bolivia, ha traído consecuencias como el cierre temporal de fronteras. En el caso de los Puestos de Control Fronterizo de Perú y el Control Migratorio de Desaguadero Bolivia, acordaron restringir temporalmente el trámite administrativo migratorio para las personas que se dirigen al país vecino. En comunicación con Correo, un funcionario de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú indicó que durante el último martes la frontera lució desolada. Y es que el movimiento de personas hacia uno u otro lado fue nulo. Hay muchos vehículos de transporte varados en la frontera. «Las personas están atemorizadas por la situación que se vive en el lado boliviano, por eso es que están evitando viajar, el puesto de control está cerrado y tenemos entendido que la disposición continuará», explicó la fuente. En tanto, el intercambio comercial también ha sido suspendido y no se ve ningún vehículo en la zona. Según fuentes de T News, los turistas están transitando por Kasani, una localidad fronteriza de Bolivia, que es menos comercial, pero sí más turística.

Destaca director del proyecto de ampliación
LIMA TENDRÁ EN 2024 UN AEROPUERTO DE LOS MÁS GRANDES Y MODERNOS DE SUDAMÉRICA
Lima tendrá en 2024 uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Sudamérica, cuando culminen las obras de la nueva terminal aérea que se levantará, con una inversión de US$1.500 millones, en una ampliación de las actuales instalaciones ubicadas en el puerto del Callao. «Es una nueva terminal, de hecho el aeropuerto existente va a dejar de ser utilizado para propósito de vuelos de pasajeros», explicó a Efe Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Destacó que el nuevo aeropuerto triplicará su espacio y duplicará en 20 años su capacidad para recibir pasajeros. «Es un número astronómico, que no cualquier aeropuerto puede mostrar», sostuvo. Ante esto, «en el futuro» se tendrá que decidir el uso de las actuales instalaciones, pero «esencialmente, el nuevo aeropuerto va a estar en la nueva terminal», anotó.

Una vez que culmine el proyecto de ampliación
MUCHAS AEROLÍNEAS PLANEAN INCREMENTAR SUS OPERACIONES EN EL JORGE CHÁVEZ DE CARA AL 2024
La obra de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez ha sido proyectada en tres etapas y se iniciará con los trabajos preparatorios del terreno, que se concesionarán en diciembre próximo y se espera que finalicen a mediados de 2020. La fase final del proyecto, que deberá estar lista en 2024, se centrará en las obras de «lado tierra», en las que se construirá una nueva terminal aérea y edificios de soporte, con una plataforma de aviones y planta de servicios. Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, aseguró que «muchas aerolíneas» ya han expresado que tienen planes para incrementar su presencia y sus operaciones tecnológicas y operaciones en el principal aeropuerto de Perú «una vez que se abra en 2024». «Así que es muy posible que nosotros nos convirtamos en el ‘hub’ de Sudamérica para todas las aerolíneas», agregó.

Estará conformado por representantes de sectores públicos y privados
ANUNCIAN MESA DE TRABAJO PARA ABORDAR CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE KUELAP
El Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional, y organizaciones profesionales y ligadas al turismo de Amazonas anunciaron la conformación de una Mesa de Trabajo. El viceministro de Turismo, José Vidal, explicó que la labor de la Mesa de Trabajo Kuélap será encontrar las mejores alternativas en el ámbito técnico, social y económico, para dar continuidad a la labor que realiza Plan Copesco Nacional en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de Conservación y Puesta en Valor del Acceso 1 y Estructuras Adyacentes del Sitio Arqueológico Kuélap”. Este grupo de trabajo estará conformado por representantes de los sectores públicos y privados, como la Caretur, los colegios profesionales de Amazonas como el de Arquitectos, de Arqueólogos, de Ingenieros, así como el Mincetur y Plan Copesco Nacional. El viceministro anunció que una de las primeras medidas será sincerar la información sobre el estado situacional del monumento arqueológico.
De interés internacional
El 80% de la ciudad resultó afectada

VENECIA: GOBIERNO DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA TRAS INUNDACIONES
Los habitantes de Venecia continúan sacando agua de sus casas y negocios dos días después de que la marea alcanzara los 187 centímetros, el segundo mayor registro desde 1923, anegando más del 80% de la ciudad italiana. Una inundación «excepcional» debida en parte al fuerte temporal que azota todo el país desde hace días y a ráfagas de viento de más de 100 kilómetros registradas en la Ciudad de los Canales. El primer ministro, Giuseppe Conte, viajó ayer a Venecia para evaluar las consecuencias de la inundación y este jueves anunció que el Gobierno aprobará el estado de emergencia y las primeras ayudas para residentes y actividades comerciales.

Se financiará continuidad de la ejecución de inversiones
AUTORIZAN TRANSFERENCIA POR MÁS DE S/ 28 MILLONES A FAVOR DE AEROPUERTOS DE CUSCO, ILO Y MOQUEGUA
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó una transferencia financiera con cargo al Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 28 098 852,67, a favor de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A., para financiar la continuidad de la ejecución de las inversiones en los aeropuertos de Cusco, Ilo y Moquegua. Se dispone, además, la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional del MTC (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su publicación en el diario.

Suscribirán mañana un acta de compromisos
EMPRESAS DE TRENES PROMETEN MEJORAR SUS SERVICIOS EN CUSCO
La empresa Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionaria del sistema ferroviario Sur Oriente, y las compañías PeruRail e Inca Rail, operadoras del servicio de trenes entre Cusco, Ollantaytambo y Machupicchu, suscribirán mañana un acta de compromisos propuesta por autoridades y comunidades del distrito de Ollantaytambo en la provincia cusqueña de Urubamba. La población plantea que Inca Rail brinde servicio de tren local, porque actualmente solo PeruRail cuenta con vagones para ese fin; mientras que a PeruRail le piden incrementar vagones para los pasajeros locales. Otra de las demandas consiste en la estandarización de la calidad de “residente”, que se aplica solo a pobladores de Machupicchu, y acceso en costos a los trenes de turistas para los pobladores de la provincia de Urubamba.

Inversión será superior a los S/3,5 millones
ACONDICIONARÁN CIRCUITO TURÍSTICO DE COMPLEJO EL BRUJO EN TRUJILLO
La ejecución del proyecto de inversión “Acondicionamiento del circuito turístico del complejo arqueológico El Brujo, en el distrito de Magdalena de Cao de la región La Libertad”, demandará una inversión superior a los S/3,5 millones y se realizará gracias al mecanismo de obra por impuestos, la cual se ejecuta por primera vez sobre monumentos arqueológicos. El anuncio lo dio a conocer el ministro de Cultura, Francesco Petrozzi, quien afirmó que dicho proyecto de inversión es el primero vinculado a temas de investigación científica en arqueología y tiene como objetivo brindar las condiciones adecuadas para que el complejo arqueológico El Brujo mejore su potencial turístico. Este proyecto deberá iniciarse en el primer trimestre del 2020 y tendrá una duración de dos años.

Al día se reportan un promedio de 20 casos sospechosos
HOSPITAL EN PUERTO MALDONADO COLAPSA Y SUBE A 15 CIFRA DE MUERTOS POR DENGUE
Este miércoles, Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó que 15 personas han fallecido por dengue en la región Madre de Dios en lo que va del año. La última persona en morir por dengue en la región es un paciente de 60 años que tenía diabetes y este cuadro complicó su situación, informó a El Comercio. Desde enero hasta la fecha, el Minsa ha confirmado 2.789 casos de dengue en Madre de Dios. Desde hace un mes, hubo un incremento de ellos y esta última semana se van presentando, por día, un promedio de 20 casos, detalló Rosell. De ellos, el 1% han sido graves. “Con tantos casos [de dengue], el Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado y los puestos de salud de la periferia han colapsado”, dijo Jorge Asencio, subdirector del Hospital Santa Rosa, a El Comercio.

Ciudadanos detenidos en Los Olivos ya fueron liberados
POLICÍA DESCARTA ORGANIZACIONES DE TRÁFICO ILEGAL DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN PERÚ
El coronel José Arturo Ludeña, jefe de la División de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, informó que a la fecha no se ha detectado en el país la existencia de bandas u organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de migrantes procedentes de Venezuela. En diálogo con El Comercio, el coronel explicó que los 35 inmigrantes que ingresaron irregularmente al país y que fueron intervenidos el último lunes en Los Olivos ya fueron liberados. Según las indagaciones, todos ingresaron por su cuenta a Perú y abordaron un bus de transporte público en Tumbes. “Hasta el momento no se han encontrado organizaciones que trafiquen con migrantes venezolanos. Quienes vienen a Perú lo hacen por la crisis en su país y porque desde aquí sus familiares o amigos los llaman y financian su llegada. Generalmente, cuando el migrante habla el mismo idioma no aparece la figura del intermediario o ‘coyote’”, señaló.

En Palacio de Gobierno
PRESIDENTE VIZCARRA Y CONMEBOL COORDINAN FINAL DE LA LIBERTADORES
El presidente Martín Vizcarra se reunió este miércoles con el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, para coordinar detalles respecto a la organización de la final de la Copa Libertadores 2019. Como se recuerda, la semana pasada la entidad rectora del fútbol sudamericano eligió al Estadio Monumental de Lima como la sede del partido final de dicho torneo tras la negativa de Chile debido a los conflictos sociales que vive el país sureño. En la reunión con el mandatario participaron el ministro del Interior, Carlos Morán, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, así como el titular del Instituto Peruano del Deporte, Gustavo San Martín, y el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano. La final de la Copa Libertadores que disputarán CA. River Plate (Argentina) y CR. Flamengo (Brasil) se realizará el sábado 23 de noviembre.

En total 1,320 Kms. serán intervenidos en los siguientes cinco años
MTC MEJORARÁ Y CONSERVARÁ VÍAS EN PUNO CON INVERSIÓN DE S/557 MILLONES
El Ministerio de Transportes, mediante Provías Nacional, ejecuta el servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial del corredor vial Pro Región Puno. En total 1,320 kilómetros, divididos en cuatro paquetes, serán intervenidos durante los siguientes cinco años con una inversión que supera los S/557 millones. El tramo Vilque-Tiquillaca-Mañazo-Huataquita forma parte del cuarto paquete del servicio de conservación. Los trabajos en esta ruta iniciaron en noviembre del 2018; se encuentra dividida en seis tramos. Se mejoraron las condiciones de la vía en los tramos intervenidos y se desarrollan trabajos de conservación rutinaria.

Participaron alcaldes de los seis distritos ribereños
DEBATEN PLAN PARA REGULAR EDIFICACIONES EN LA COSTA VERDE
La Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV), órgano descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentó ayer una propuesta para regular las construcciones en los acantilados de la Costa Verde. En la sesión ordinaria, participaron alcaldes y representantes de los seis distritos ribereños (San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos), a quienes se les expuso un plan de acciones para reducir los riesgos de derrumbes en la zona. La próxima semana, se harán mesas de trabajo con la APVC y los municipios para debatir la propuesta y presentar aportes al reglamento. Además, se hará un diagnóstico de la cantidad de las licencias de edificaciones entregadas en la franja.

Con US$268,9 millones
LATAM REPORTÓ AUMENTO DE 21,8% EN RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE
En el tercer trimestre de 2019, Grupo Latam Airlines reportó un resultado operacional de US$268,9 millones, representando un aumento de 21,8% respecto al mismo período del año anterior, informó la aerolínea. El margen operativo de Latam alcanzó 10,1%, un aumento de 1,2 puntos porcentuales que el mismo período del año anterior. La utilidad neta alcanzó US$86,3 millones para el periodo, una mejora de US$51,1 millones respecto al mismo período del 2018. Los ingresos totales aumentaron 6,9% respecto al mismo período del año anterior a US$2.665,1 millones durante el tercer trimestre del 2019, impulsado por un crecimiento de 11,1% en los ingresos de pasajeros. No obstante, este incremento fue en parte contrarrestado por una caída de 9,8% en ingresos de carga y 31% de caída en otros ingresos.

Primicia del boletín Últimas Noticias
Desde octubre ofrece la selección anticipada de asiento

ATSA CERTIFICA PRIMER AVIÓN DASH Q 400 E IMPLEMENTARÁ ELEMENTOS LOW COST
Desde la semana anterior, Atsa Airlines inició el proceso de certificación ante la DGAC de uno de sus dos nuevos aviones Dash Q400, así como la certificación de su tripulación. El primer Q-400 empezará operaciones a inicios del 2020, mientras que el segundo Q-400 empezará a volar en el segundo trimestre. En declaraciones a T News, Rodrigo Alva, jefe comercial de Atsa Airlines, manifestó que su representada está siendo la primera aerolínea peruana en implementar elementos low cost en su modelo de negocio.

Para leer más hacer CLICK AQUÍ:
ATSA IMPLEMENTA ELEMENTOS LOW COST

Locales serán administrados por el Minedu
EL ESTADO NO VENDERÁ RECINTOS DEPORTIVOS DE PANAMERICANOS
El Estado no privatizará ni entregará en concesión los recintos deportivos que fueron construidos o modernizados para la realización de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Así lo reveló la ministra de Educación, Flor Pablo, quien explicó que son falsos los rumores sobre una supuesta entrega al sector privado de esta infraestructura. «Una Unidad Ejecutora se hará cargo del cuidado de estos espacios. Momentáneamente, estarán bajo la administración del Ministerio de Educación, pero pasarán a manos del Instituto Peruano del Deporte (IPD), que ahora está en reestructuración», precisó Pablo. Como se recuerda, especialistas habían señalado que el Estado no cuenta con los recursos necesarios para mantener en óptimas condiciones estos modernos espacios deportivos, que están en condiciones de acoger torneos de talla mundial.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115