CERRARÍAN HOTELES AL NO PRORROGAR SUSPENSIÓN



Gremio lamenta medida que dejaría a miles sin empleo
AHORA PERÚ: NO PRORROGAR LA SUSPENSIÓN PERFECTA CAUSARÍA EL CIERRE DE EMPRESAS

La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) consideró lamentable que el Gobierno haya dictado un Decreto Supremo que permite que las empresas apliquen la Suspensión Perfecta solo hasta el 2 de octubre del 2021, a pesar que es de común conocimiento que hay muchos sectores económicos que no están reactivados al 100%, en especial los de servicios como son los de los prestadores de servicios turísticos y otros. El gremio señala que esto es muy fácil comprobar sólo con analizar todos aquellos establecimientos que no están trabajando al 100% de su capacidad por disposiciones de la PCM y MINSA de aforos reducidos. “Es un absurdo, que se quiera que las empresas trabajen con su personal al 100% cuando no pueden atender al 100% de su capacidad, y eso sólo analizando la variable capacidad, debiendo incluirse variables como nivel de ingresos de los consumidores, niveles de vacunación y miedo al contagio, fronteras cerradas y otros factores que afectan los ingresos de las empresas como las nuestras. Sin ingresos, las empresas no pueden pagar remuneraciones, por lo que es posible se puedan generar más cierres de empresas y más personas pierdan sus empleos”, indica el comunicado de AHORA Perú.



Y que se permita la solicitud de pruebas de antígeno
AEROLÍNEAS PIDEN AL GOBIERNO REACTIVAR LA CAPACIDAD REGULAR EN AEROPUERTOS

Las principales asociaciones y gremios del país y de la región ligados a los sectores turismo y aerocomercial, hicieron un llamado urgente a las autoridades peruanas para tomar dos acciones con urgencia. Primero, actualizar lo antes posible las restricciones operacionales para retomar la capacidad regular en los aeropuertos del Perú, especialmente las referidas a distanciamiento social y las que limitan el aforo y tránsito en Lima que es el punto de conexión más importante del país. Esta es la única forma de satisfacer las demandas hoy crecientes de los viajeros nacionales e internacionales, siempre respetando los estándares de seguridad requeridos. Como segundo punto, los gremios piden volver a permitir la presentación de pruebas antígenas para el ingreso al país, las cuales tienen un menor costo para los pasajeros y arrojan resultados en menor tiempo. Ello conforme a las mejores prácticas internacionales sobre medidas de control sanitario y fronterizo.



La generación de divisas retrocedió 71%
SECTOR AEROCOMERCIAL HA PERDIDO MÁS DE S/ 12 MIL MILLONES EN PERÚ

Continuando con la nota anterior, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), junto a la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI – LAC) y Sociedad de Comercio Exterior de Perú (COMEXPERÚ), hicieron un llamado a la Presidencia de la República, PCM, MTC, MINCETUR, MINSA, Gobiernos Regionales y a todas las autoridades relevantes, para trabajar en una agenda conjunta que permita la reactivación de los mencionados sectores, la recuperación de empleos y devolverle al país la conectividad que ha perdido producto de las restricciones a la movilidad que se han dictado. Tras el duro golpe de la pandemia del COVID-19, se estima que desde el 2020 se acumularon pérdidas de más de 12 mil millones de soles para la aviación y -71.2% menos ingresos para el sector turismo y sus cadenas de valor.



El evento inicia en Las Vegas este sábado
AGENCIAS DE VISIT USA PERÚ PARTIERON A LA FERIA IPW

Un primer grupo del Comité VISIT USA Perú partió desde Lima hacia la feria turística más importante de los Estados Unidos, el IPW 2021, que ya tiene todo listo para realizarse del sábado 18 al miércoles 22 de septiembre en Las Vegas, Nevada. El primer grupo de la comitiva peruana que partió este miércoles se encuentra integrado por Marita Villalba, gerente general del Comité VISIT USA Perú, junto a representantes de las agencias socias GSV Travel, El Polo Tours, Pax Travel International, Global Net Travel y Aventurate.pe. Kimberlie Burns, presidenta del Comité VISIT USA Perú, se unirá al grupo este viernes. La delegación peruana, encabezada por el Visit USA Perú es de 15 participantes, una de las más grandes de los últimos años. IPW 2021 será reinventado con medidas de salud y seguridad totalmente integradas: un área de exhibición rediseñada para garantizar un espacio adecuado y una organización de las actividades por turnos. Esta edición coincidirá con el anuncio de muchas reaperturas y lanzamientos, como el de algunos musicales de Broadway.

Primer grupo de la delegación peruana en el aeropuerto Jorge Chávez antes de partir.
Marita Villalba, gerente del Comité VISIT USA junto a agentes de GSV Travel, El Polo Tours, Pax Travel International, Global Net Travel y Aventurate.pe.


Será apreciado por 100 millones de turistas
NACIMIENTO PERUANO SERÁ SÍMBOLO DE LA NAVIDAD 2021 EN PLAZA DE VATICANO 

Un tradicional pesebre peruano realizado a escala real, representativo de la comunidad Chopcca, en Huancavelica, podrá ser apreciado, por primera vez, en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante la celebración de Navidad 2021. A partir del 15 de diciembre y durante 45 días, el mundo será testigo de esta exposición, sin precedentes, que colocará al Perú en la primera línea de fe de la cristiandad para este fin de año, informó el Mincetur. El nacimiento andino de la comunidad de Chopcca estará conformado por más de 30 piezas de arte popular e imaginería, elaboradas de manera minuciosa por cinco reconocidos artesanos huancavelicanos, siendo el atractivo central de la afamada plaza, ubicada en el corazón de la Iglesia Católica. Se calcula que durante su estadía, el pesebre andino será visto por un más de 100 millones de turistas y seguidores de medios informativos que estarán atentos a los festejos navideños en la Santa Sede.

La Navidad en Vaticano lucirá un pesebre peruano.


A cambio, recibirá 22,5 millones de acciones preferenciales
AMERICAN AIRLINES INYECTA US$200 MILLONES EN GOL

La brasileña Gol anunció que recibirá un aporte de US$200 millones de American Airlines, una de sus accionistas, a cambio de acciones preferenciales que serán emitidas en un aumento de capital. A cambio de la inyección financiera, la estadounidense recibirá 22,5 millones de acciones preferenciales (papeles sin derecho a voto, pero con prioridad en la recepción de dividendos) que serán emitidas por Gol, según el comunicado enviado por la aerolínea brasileña al mercado. El acuerdo elevará al 5,2 % la participación de American Airlines en el capital social de Gol. Gol agregó en su mensaje que la negociación también prevé una ampliación en tres años del actual acuerdo de vuelos compartidos entre ambas empresas, firmado en febrero de 2020.



Para entrar a bares, restaurantes y actos culturales
PAÍSES BAJOS EXIGIRÁ PASAPORTE DE VACUNACIÓN

El gobierno neerlandés anunció que exigirá la presentación de un pasaporte de vacunación contra el coronavirus para entrar en bares, restaurantes y actos culturales o deportivos, pero a cambio de ello, relajará las medidas de distanciamiento social aplicadas por la pandemia. Según anunció el primer ministro, Mark Rutte, a partir del 25 de septiembre, para participar en estas actividades se exigirá a todos los mayores de 13 años presentar este certificado sanitario, que disponen las personas vacunadas, o de lo contrario un test negativo reciente. «Estoy contento de anunciar que a partir del 25 de septiembre abandonaremos la regla de distanciamiento social de 1,5 metros», sostuvo Rutte durante una rueda de prensa.



Promoción aplica para compras de hoy y mañana
STAR PERÚ VUELVE A VOLAR A CHICLAYO CON 50% DE DESCUENTO

Star Perú, aerolínea peruana con 24 años en el mercado, ofrecerá vuelos a Chiclayo desde el 24 de septiembre. Para celebrar el retorno, la aerolínea ofrece solo hoy 16 y mañana 17 de septiembre, tarifa con descuento de 50% en la ruta entre Lima y Chiclayo. Este destino se suma a las rutas que ya tiene activas como: Lima, Cajamarca, Huánuco, Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. La aerolínea señaló además que, como parte de su estrategia para incentivar el turismo, continuará ofreciendo el equipaje de mano y de bodega hasta por 23kg de forma gratuita, así como la selección de asientos en todas sus rutas sin ningún costo adicional. El descuento aplica sobre el valor neto de la familia Full (clases Y,L), Extra (N,V,X) y Simple (W,Q,M). Código promocional: CHICLAYO50. La promoción no tiene restricciones de fechas de viaje y aplica para compras a través de los canales de venta de Star Perú (web, counters o call center) y agencias de viajes. Plazo de compra: 3 horas luego de realizada la reserva.



Segunda etapa del proyecto iniciará en enero 2022
PRESENTARON A LAS EMPRESAS QUE VERÁN CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTO CHINCHERO

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, participó en la presentación de las empresas encargadas de la construcción y la supervisión del aeropuerto internacional de Chinchero. El Consorcio Natividad de Chinchero se encargará de la ejecución de la pista de aterrizaje, la torre de control y el terminal de pasajeros, para lo cual se destinarán 427 millones de dólares en un plazo de 47 meses. En tanto, el consorcio AICC Supervisión será responsable de la supervisión de dichas obras. El consorcio Natividad de Chinchero está conformado por las empresas: Hyundai Engineering & Construccion Co., LTD Sucursal del Perú, Sinohydro Corporation Limited, ICA Constructora SA de CV y HC Contratistas SA. Mientras que, el Consorcio AICC Supervision está integrado por las compañías Ghesa Ingeniería y Tecnología SA Sucursal del Perú, Epitsa Servicios de ingeniería S.L. Sucursal del Perú, TEC-Cuadtro S.A. Sucursal Perú, Airia Ingeniería y Servicios S.A. Para enero del próximo año se tiene previsto el inicio de la ejecución de la segunda etapa del aeropuerto.



Parte de Ollantaytambo a las 13:27 horas
ANUNCIAN NUEVO HORARIO EN TREN PERURAIL VISTADOME OBSERVATORY

El nuevo tren PeruRail Vistadome Observatory ofrece una increíble experiencia de viaje que lleva a los pasajeros a recorrer los valles más hermosos de Cusco, observándolos a detalle a través de las ventanas panorámicas y en la comodidad del hermoso coche observatorio, acompañado de música y danza en vivo a bordo. Por esta razón, para que más pasajeros puedan tener esta exclusiva vivencia se ha puesto a disposición nuevos y exclusivos horarios para este servicio, dando la oportunidad de combinar este tren con la gran variedad de horarios que tienen los trenes PeruRail Vistadome, permitiendo tener mayor flexibilidad al momento de armar su itinerario. El nuevo horario de estos trenes parte desde Ollantaytambo a las 13:27 con llegada a Machu Picchu a las 14:50 y el retorno tiene salida de Machu Picchu a las 10:55 y llegada a Ollantaytambo 12:32.



El Grupo de turismo receptivo Gaston-Sacaze con presencia ininterrumpida desde hace 25 años en Francia, España, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil busca:
JEFE(A) DE VENTAS.
Requisitos:
– Profesional en turismo o en otras ramas con experiencia en receptivo.
– Capacidades metodológicas, de análisis estratégico macro y de síntesis comprobadas.
– Mínimo 4 años de experiencia en cargos de dirección en receptivo.
– Dominio del francés y del inglés.
– Madurez, autonomía, proactividad y capacidad de propuesta argumentada.
– Dominio técnico del destino Perú (e idealmente de Bolivia).
– Capacidades de liderazgo y de animación de equipo sostenibles.
– Excelencia comercial y capacidad de negociación.
– Fuerte motivación y capacidad de adaptación ágil a múltiples entornos (comerciales y humanos) y situaciones macro y micro.
– Experiencia y fluidez con herramientas informáticas y digitales (dominio de Office avanzado).
Interesados que cumplan con estos requisitos, enviar CV indicando pretensiones salariales a: rrhh@gaston-sacaze.com


El Grupo de turismo receptivo Gaston-Sacaze con presencia ininterrumpida desde hace 25 años en Francia, España, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil busca:
EJECUTIVO(A) DE VENTAS.
Requisitos:
– Profesional en turismo o en otras ramas con experiencia en receptivo.
– Mínimo 2 años de experiencia en receptivo.
– Dominio real del francés o inglés.
– Madurez, autonomía en su desempeño y proactividad.
– Conocimiento técnico comprobado del destino Perú.
– Capacidad y apertura para trabajar en equipo.
– Competencias comerciales, relacionales y capacidad de negociación.
– Fuerte motivación y compromiso de tiempo, adaptabilidad y flexibilidad.
– Dominio de Office (Word, excel y Powerpoint) nivel Intermedio/avanzado.
Interesados que cumplan con estos requisitos, enviar CV indicando pretensiones salariales a: rrhh@gaston-sacaze.com


Síguenos en: