Llegaron 2 420 397 pasajeros entre enero y octubre ARRIBOS AL AEROPUERTO DE CUSCO CRECEN 16,43% EN PRIMEROS 10 MESES DEL 2015 |
Entre enero y octubre del 2015 arribaron al aeropuerto de Cusco “Alejandro Velasco Astete” un total de 2 420 397 pasajeros, lo que significa un crecimiento de 16,43% en comparación al mismo periodo del 2014. El mes de agosto fue el que registró mayor crecimiento de llegadas (+19,77%) con un total de 300 545 pasajeros, casi 50 mil pasajeros más que en agosto del año anterior. Como se sabe, la infraestructura del aeropuerto de Cusco se encuentra prácticamente al límite de su capacidad, lo que no garantiza un adecuado servicio para los próximos años, considerando el importante crecimiento del flujo de pasajeros. Mientras tanto las obras para el futuro aeropuerto Internacional de Chinchero comenzarían en enero del 2016 y culminarían probablemente en el 2020. El aeropuerto Velasco Astete no está concesionado y continua siendo operado por Corpac. |
Los peruanos representan el 9.5% del total de los turistas PERU ES EL TERCER MAYOR EMISOR DE VISITANTES A FOZ DE IGUAZU EN BRASIL |
Brasil recibió a 6.4 millones de turistas extranjeros en el 2014 y gran parte de ellos motivados por pasar un tiempo de diversión y relajo (54.7%), principalmente en sus famosas playas. El Ministerio de Turismo de Brasil dio a conocer el perfil del viajero extranjero que visitó este país en el 2014, y permitió conocer que Perú es el tercer mayor emisor de turistas a los atractivos de Foz de Iguazú ciudad del estado de Paraná. Los peruanos representan el 9.5% del total de visitantes. Según el estudio, elaborado con la colaboración con la fundación Instituto de Investigaciones Económicas, los turistas de Argentina que visitan esa zona representan el 19.4% del total; mientras que el segundo lugar es para Paraguay con el 11.2%. |
Tras paro que duró más de una semana MAÑANA SE INSTALA MESA DE DIALOGO EN MADRE DE DIOS |
Un grupo de trabajo de la Presidencia del Consejo de Ministros llegará este jueves a la ciudad de Puerto Maldonado para dialogar con las autoridades de Madre de Dios. Este fue uno de los puntos acordados luego del levantamiento de la huelga que durante una semana paralizó las actividades comerciales de la región. Como se recuerda, la Alianza de Federaciones lideró la protesta en contra del Decreto Supremo 013-2015 y del Decreto Legislativo 1220. El primero establece el control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal, entre ellos el petróleo; mientras que la segunda norma facilita el decomiso de madera de origen ilegal. Para este jueves se espera la llegada del primer ministro, Pedro Cateriano, y de funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Educación y Salud. |
A la espera de un crecimiento de más de 10% LAN PERU PLANEA REFORZAR POLITICA DE PROMOCIONES |
Para el próximo año, LAN Perú espera un crecimiento de más de 10 por ciento en el área doméstica, por lo que reforzará su área de promociones, empujada por el impacto del proceso electoral y el menor gasto de los consumidores. “En el caso del mercado internacional, nuestra idea es seguir apostando por nuevas rutas y seguir mejorando la oferta en el Caribe, a La Habana, Punta Cana y Cancún”, reveló Félix Antelo, gerente general de la empresa, en declaraciones al diario Gestión. El ejecutivo recodó que estarán muy ágiles en aumentar el número de frecuencias. |
Por proceso electoral y factor de desaceleración LAN PERU VE MENOR DINAMISMO EN RUTAS NACIONALES PARA EL 2016 |
De la nota anterior, se informó que tanto el proceso electoral como el factor de desaceleración impactarán en el mercado aerocomercial, principalmente en el segmento corporativo en vuelos nacionales. El gerente general de LAN Perú, Félix Antelo, sostuvo que las rutas nacionales corporativas verán un impacto en el primer semestre, sobre todo las de Arequipa y Cajamarca, que desde hace unos meses se han visto impactadas al ser sedes de actividad minera. “En el segmento corporativo el primer semestre crecerá menos, pero no vemos una caída, será hasta julio o junio cuando ya se sepa cuál será el nuevo Gobierno y creo que se recuperará en el tercer trimestre del 2016”, estimó el ejecutivo. Contrario es el panorama que se dará en el área internacional de los vuelos corporativos, donde sí se vería un mejor crecimiento, compensando de esta manera el segmento, precisó Antelo. |
Con diversas actividades hasta mañana MACHU PICCHU CUMPLE HOY 32 AÑOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD |
Este miércoles 9 de diciembre celebrarán el 32 aniversario de Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad autoridades locales, instituciones y sociedad civil involucradas en su conservación y protección, en una significativa ceremonia que se realizará en la localidad de Aguas Calientes, distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba en la región Cusco. Una ceremonia litúrgica e izamiento del pabellón nacional darán inició a las actividades, parar da paso a un desfile cívico; en la tarde el Sernanp inaugurará una exposición fotográfica y proyección de videos documentales sobre la vasta biodiversidad e historia de esta maravilla mundial. El jueves 10, continuarán las actividades con la realización de un taller de capacitación sobre Estrategias de Conservación del Oso Andino a cargo del Sernanp, y el taller de la Ley de Patrimonio Cultural por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. |
Incidente fue controlado por los bomberos AMAGO DE INCENDIO EN AEROPUERTO JORGE CHAVEZ RETRASO VUELOS |
Anoche un amago de incendio al interior del aeropuerto internacional Jorge Chávez obligó a retrasar los vuelos comerciales aproximadamente 20 minutos. El incidente fue controlado rápidamente por los bomberos. Un televidente de canal N reportó que el amago de incendio se registró en la puerta de embarque número 22 del aeropuerto Jorge Chávez. Aparentemente un avión de la empresa Avianca presentó fallas mecánicas, pero el desperfecto fue solucionado a tiempo. Hasta el momento los representantes del aeropuerto no se han pronunciado sobre el incidente. |
A fin de ampliar la captación de eventos para ambas ciudades BURO DE LIMA Y RIO CONVENTION DE BRASIL SUSCRIBIERON CONVENIO DE COOPERACION |
El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima y su par, Río Convention & Visitors Bureau de Brasil, firmaron recientemente un importante convenio de cooperación mutua a fin de ampliar la captación de eventos para las dos ciudades sudamericanas. Como se recuerda las dos instituciones tienen la finalidad de promover sus respectivas ciudades para que sean sedes de eventos y reuniones internacionales. De acuerdo al documento suscrito por el presidente del Buró de Lima, Carlos Canales, y el titular del Río Convention & Visitors Bureau, Alfredo Lopes, se fortalecerá en el intercambio de información que pueda ayudar en la captación de eventos para ambas ciudades. Un punto importante del convenio indica la participación conjunta en candidaturas que puedan ser trabajadas de forma a que las dos ciudades sean escogidas para sede de los eventos en períodos consecutivos. |
Advierte Oficina de Meteorología australiana FENOMENO EL NIÑO ESTA CERCA DE TOCAR SU MAXIMA INTENSIDAD |
El fenómeno de El Niño está cerca de alcanzar su intensidad máxima y se prolongaría hasta bien avanzado el 2016, dijo la Oficina de Meteorología australiana. La entidad indicó que las temperaturas de la superficie marina en el Océano Pacífico siguen cerca de niveles históricos y que la temporada 2015/2016 de El Niño será uno de los eventos más fuertes de los últimos 50 años. El pronóstico de Australia coincide con el de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos, que afirmó que las temperaturas de la superficie marina en una región clave del Pacífico eran las más altas desde 1997. |
Permite solicitar servicios y amenidades MARRIOTT ACTUALIZA SU APP PARA SUS HUESPEDES EN PERU |
La cadena de hoteles Marriott anunció la actualización de su aplicación Mobile Request y la disponibilidad de la función de conversación bidireccional para los usuarios de nuestro país y los usuarios de JW Marriott Lima; JW Marriott El Convento Cusco y Courtyard Lima Miraflores. Los huéspedes podrán comunicarse, a través de la aplicación de su móvil, directamente con el personal del hotel para solicitar servicios y amenidades a partir de las 72 horas antes de su llegada y durante su estancia. A través de Mobile Request, los huéspedes que tienen reservaciones próximas pueden comunicarse instantáneamente con su hotel de destino. La aplicación también permite la posibilidad de solicitar amenidades antes de su llegada hasta pedir que los espere un auto en el aeropuerto. |
Material fílmico será difundido en unos seis meses CADENA BBC DIFUNDIRA LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL VALLE DE RIO LA LECHE |
Los atractivos turísticos que aglutina la cuenca del Valle del río La Leche, entre los que destaca el Santuario Histórico Bosque de Pómac, serán difundidos al mundo a través de la cadena internacional BBC con sede en Londres. El director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera Arévalo, afirmó que luego de los estudios que ejecuta la Misión que dirige la Sociedad de Conservación de Osos de Anteojos (SBC) Perú, a cargo de la bióloga Robin Appleton y su equipo peruano-canadiense y de Estados Unidos, un equipo de la cadena BBC de Londres llegó a la zona para hacer una filmación sobre el hábitat de los osos de anteojos y lo que ofrece este territorio en término de valores naturales y culturales. Manifestó que este material fílmico será difundido en unos seis meses, es decir casi a mediados del 2016. “Es algo así como un especial sobre los rincones inexplorados del planeta que es muy popular en Europa”, aseguró. |
Tendrá duración de dos días a partir de hoy EMPIEZA I CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTION DEL TURISMO EN ANP |
Hoy inicia el I Congreso Internacional de Gestión del Turismo en Áreas Naturales Protegidas (ANP) por el Estado, evento que es organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y que se extenderá durante dos días en un hotel de Miraflores. El evento tiene como objetivos promover el turismo de las ANP como estrategia de conservación de las mismas, difundir la importancia de las ANP en el desarrollo turístico del Perú y Latinoamérica, así como identificar los retos y oportunidades del turismo. En las exposiciones se tratarán tres ejes temáticos, biodiversidad y turismo en áreas protegidas, promoción de inversiones públicas y privadas, y alianzas estrategias como base para el desarrollo del turismo. |
Se busca reducir contaminación del lago Titicaca INSTALARAN 95 BAÑOS ECOLOGICOS EN LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS |
Un total de 95 baños ecológicos serán instalados en las islas del centro poblado Uros-Chulluni, según informó la alcaldesa del referido centro poblado, Rita Suaña Coila. La autoridad indicó que el proyecto para la construcción de los baños ecológicos ya cuenta con código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Los trabajos deben iniciar este mes, los mismos que buscan reducir la contaminación del lago Titicaca y por ende la de las islas flotantes de los Uros. Suaña Coila recordó que la gestión se realizó ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que a través del Plan COPESCO se dé inicio a los trabajos de los baños ecológicos, agua potable y miniplantas para las islas flotantes de Uros. Con este proyecto se busca reducir contaminación del lago Titicaca y brindar un adecuado servicio a los turistas. |
Tras culminarse obras de restauración y mantenimiento INAUGURARAN EXPOSICION DE LA QUINTA DE LOS LIBERTADORES |
Conmemorando la Batalla de Ayacucho, el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú inaugurará la exposición de “La Quinta de los Libertadores” el 9 de diciembre. La muestra abrirá sus puertas al público este jueves 10 de diciembre dando a conocer un poco más de la vida de Don José de San Martín y Simón Bolívar, así como de la coyuntura por la que atravesó el país durante su independencia. Bajo la curaduría de la Dra. Scarlett O’Phelan y del arquitecto Yoshio Cano, se han implementado cuatro ambientes que recrean el dormitorio, despacho y comedor de Simón Bolívar (basados en el único inventario de mobiliario dejado por el Libertador, en 1826) y el “Salón de las tertulias” donde se escenifica las conversaciones culturales y políticas propias de aquellas épocas. INVERSION FUE DE S/.1 MILLON |
Pregunta del día:
¿Cómo encontrar mayores eficiencias en el segundo aeropuerto del país con mayores frecuencias aéreas hasta que se culmine el aeropuerto de Chinchero? ¿Qué decir del servicio en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.