Y también transporte interprovincial terrestre
AEROPUERTO DE CUSCO REINICIA OPERACIONES CON 4 VUELOS DIARIOS
Desde hoy se reinician las operaciones aerocomerciales en el aeropuerto de Cusco en una primera fase y funcionará desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y en una segunda fase probablemente desde el 20 de octubre el aeropuerto cusqueño estaría recibiendo vuelos internacionales directos. El subprefecto del Cusco, Néstor Larico, precisó que la primera empresa en operar en la ruta Lima-Cusco-Lima será Latam con cuatro frecuencias diarias hasta el 14 de octubre. En los próximos días las demás aerolíneas estarán anunciando sus reinicios de servicios, precisó. Asimismo, a partir de hoy el transporte interprovincial terrestre se reactiva en la región. Se informó que el Terminal Terrestre de Cusco se encuentra listo para retomar sus operaciones.
OTROS AEROPUERTOS
Cabe agregar que, desde hoy, además de Cusco, se reanuda la operación en diversos aeropuertos del país: Ilo, Cajamarca, Chachapoyas, Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna y Tingo María. Durante el mes de octubre, no se podrán realizar vuelos los días domingo en Cusco, Juliaca, Ilo y Tacna.
Desde hoy toque de queda inicia a las 11 p.m.
CUSCO: SE LEVANTA CUARENTENA FOCALIZADA EN TODAS LAS PROVINCIAS
La cuarentena focalizada en las 13 provincias de la región Cusco se levantó desde hoy. En ese sentido, el toque de queda empezará este jueves a partir de las 11 de la noche hasta las cuatro de la mañana del día siguiente, mientras que la inmovilización social o toque de queda dominical continuará vigente hasta nueva disposición. En cuanto al sector comercio, los locales gastronómicos podrán ampliar el aforo en sus locales hasta un 50% y podrán atender pasadas las 10 de la noche, pero evitando la venta de bebidas alcohólicas de todo tipo. El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo ayer que la inmovilización social obligatoria se mantendrá los días domingos en 36 provincias del país, entre ellas el Cusco.
Como parte de protocolos para vuelos internacionales
MTC MENCIONA PRUEBA DE ANTÍGENOS QUE NO ES LO MISMO QUE MOLECULARES
Tras el anuncio de los siete países de la región a los que Perú volverá a volar, el ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, manifestó que aún se está terminando de definir el tema de las pruebas a las que los viajeros deberán someterse para descarte de coronavirus. “Se está implementando pruebas moleculares en la mayoría de países, similar a lo que nosotros estamos implementando acá, pruebas moleculares, de antígeno”, señaló. La nota del diario Gestión menciona que las pruebas moleculares y las de antígenos no son lo mismo, por lo que se entendería que se podrían pedir algunas de estas dos para poder viajar al extranjero. Las pruebas de antígenos detectan ciertas proteínas en el virus. Si bien se usa un hisopo, como en la molecular, pueden dar resultados en minutos. Hasta el cierre de esta edición, los protocolos para vuelos internacionales no han sido publicados.
Debido a operatividad del FAE-Turismo
MEF VE INNECESARIO CREAR NUEVO FONDO DE APOYO AL TURISMO
El proyecto de ley N° 5525, aprobado ayer y que busca declarar en situación de emergencia nacional el sector turismo por 36 meses, también declararía de interés nacional la creación de un Fondo de Apoyo a la Emergencia del Turismo (FAET), adscrito al Mincetur, para evitar la quiebra masiva de las empresas en el sector turismo golpeadas por el Covid-19. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que es innecesaria dicha propuesta, dada la existencia y operatividad del FAE-Turismo. Así, concluyó que el proyecto de ley conlleva una serie de disposiciones que a la fecha ya se vienen ejecutando por parte del sector, motivo por el cual, “dichas propuestas no se justificarían”.
Como parte de reactivación económica
CUSCO APOSTARÁ POR TURISMO LOCAL EN DESTINOS ALTERNATIVOS
El director de la Dircetur en Cusco, Fredy Deza, señaló que -como primer paso- en el marco de la reactivación económica apostarán por el turismo local en destinos paralelos a los consolidados como es el caso de Machu Picchu, Ollantaytambo y el Valle Sagrado de los Incas. Por esa razón, desde Dircetur proponen reiniciar las actividades turísticas con destinos alternos como ‘Pallay Punchu’, similar a la Montaña de los 7 colores; el mirador de cóndores Humantay, en Chonta; entre otros complejos arqueológicos, no muy concurridos, situados en las provincias de Canas y Waqrapukara. Asimismo, reiteró que aprovecharán la implementación de este plan piloto para definir si es que el Cusco podrá controlar de manera ordenada a los visitantes externos cuando se comiencen a reanudar las actividades turísticas de manera regular.
En su primer día trasladaron a seis pasajeros
PUNO REINICIA SERVICIO DE LANCHAS PARA VISITAR LA ISLA DE LOS UROS
Paulino Coila, presidente de la asociación de lancheros de las islas de los Uros en la ciudad de Puno, confirmó que ayer reiniciaron el servicio de transporte fluvial en el lago Titicaca, pero solo para turistas locales. La asociación no obtuvo autorización ni respuesta de la Marina de Guerra ni del municipio ante sus solicitudes de reinicio de actividades hacia las islas de los Uros, Amantaní y Taquile, señaló Coila; sin embargo, decidieron salir a trabajar porque su economía ya no resiste. Los pasajes hasta las islas turísticas de los Uros se mantendrán al mismo costo que antes de la pandemia, 10 soles. En su primer día, solo seis de las más de 190 lanchas trasladaron a seis pasajeros, señaló el secretario de los lancheros, Willy Pacompia.
Igualmente se aplaza al 2021 buena pro para obras
OPERACIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO SE POSTERGA AL 2025
La buena pro para la segunda fase del movimiento de tierras para el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero se entregaría este año, estimó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). De acuerdo al ministro del sector, Carlos Estremadoyro, la meta es otorgar la buena pro para la construcción del terminal aéreo el próximo año. “Así se cumple el compromiso de dejar este proyecto encaminado para que se culmine dentro de los plazos establecidos y pueda comenzar a operar en los primeros meses del 2025”, expresó el titular del MTC en diálogo con Radio Salkantay de Cusco. Anteriormente se había indicado que este proyecto iniciaría sus operaciones en octubre del 2024.
A partir de hoy
DELTA REANUDA SUS VUELOS DESDE COLOMBIA, EL SALVADOR Y GUATEMALA
Delta Air Lines ha reanudado el servicio desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield (ATL) de Atlanta al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en Colombia. Los vuelos operarán cuatro veces por semana con aviones Boeing 767-300 que ofrecen servicio de Main Cabin, Delta Comfort+ y Delta One. Los vuelos de Delta de Bogotá a Atlanta se reanudarán el 2 de octubre. Delta también reanudará el servicio entre el Aeropuerto Internacional de El Salvador de San Salvador y Atlanta tres veces por semana y entre el Aeropuerto Internacional La Aurora de Ciudad de Guatemala y Atlanta cuatro veces por semana el 2 de octubre. Los vuelos a San Salvador operarán con aviones Boeing 737-800, mientras que el servicio a Ciudad de Guatemala operará con aviones Boeing 757. Ambas rutas ofrecerán Main Cabin, Delta Comfort+ y First Class. Las tres rutas operarán diariamente a partir del 1 de noviembre.
Debido a crisis económica
EE.UU.: DISNEY DESPEDIRÁ A 28.000 TRABAJADORES DE SUS PARQUES
Walt Disney anunció que despedirá a 28.000 trabajadores de sus parques temáticos en Estados Unidos debido a la crisis económica causada por la Covid-19 y que obligó al cierre de sus instalaciones recreativas. Los cortes de personal afectarán al Departamento de Parques Recreativos, Producción y Experiencias, según un comunicado de la empresa. Según la compañía, el 67 % de los trabajadores que perderán su empleo estaban contratados a tiempo parcial. En total, la división de parques e instalaciones de ocio de Walt Disney mantiene ocupadas a más 100.000 personas.
Síguenos en: